

La República Popular China está en el centro de los debates a partir de su creciente protagonismo económico y político global. El objetivo del curso organizado por La Ruta China es poder brindar una introducción para conocer la actualidad del gigante asiático y los desafíos que representa para la integración global. En tres encuentros se abordarán asuntos como su protagonismo geopolítico, su desarrollo económico, las oportunidades de negocios que presenta para nuestro país y cómo conviene aprovecharlas.
Modalidad: 3 encuentros virtuales de 2 hs c/u.
Precio: $2.500
Inscripción: https://forms.gle/ha6uoQAgNAq5LGWU8
1° Encuentro: jueves 26/8 a las 17 hs.
Tema: El lugar de China en el mundo
Expositores: Lucas Villasenin y Sebastián Schulz.
A lo largo de la historia China y Asia tuvieron un lugar más relevante de lo que solemos pensar en occidente. Los prejuicios construidos a lo largo de generaciones nos hacen difícil dimensionar y reflexionar sobre el rol que ocupa actualmente la República Popular China en el mundo. En el primer encuentro nos propondremos analizar las dimensiones principales del “ascenso de China” en la dinámica global contemporánea.
Los temas principales que abordaremos serán: las dimensiones del “ascenso chino”, las implicancias de su reposicionamiento internacional, la disputa por los avances tecnológicos, la vinculación entre China con otros países emergentes y las características principales de las disputas con Estados Unidos. También analizaremos de qué se trata la Iniciativa de la Franja y la Ruta (o Nueva Ruta de la Seda) y su propuesta de transformar la globalización realmente existente.
2° Encuentro: jueves 2/9 a las 17 hs.
Tema: El desarrollo económico chino y sus desafíos
Expositores/as: Karen Gómez y Lucas Villasenin
El crecimiento exponencial de la República Popular China en las últimas décadas ha posicionado al país como uno de los actores más relevantes de la economía global. Su ascenso no solo implicó un desarrollo interno sin precedentes, sino que también reconfiguró las relaciones comerciales y productivas entre países y regiones. En efecto, China actualmente se establece como un vasto oferente de manufacturas intensivas en mano de obra y bienes de innovación tecnológica, pero también presenta una voraz demanda de recursos básicos, tales como agroalimentos, energía y minerales.
El gigante asiático se ha convertido en el principal socio comercial estratégico de muchos países en vías de desarrollo, como es el caso de Argentina. Las particularidades, así como las causas y consecuencias de esta relación comercial complementaria entre los países, se serán objeto de estudio, análisis y debate en nuestro segundo encuentro.
3° Encuentro: jueves 9/9 a las 17 hs.
Tema: Cuestiones culturales en los procesos de negociación
Expositora: Sofia D´Alessandro
Existen diferencias culturales entre Argentina y China. La consideración de las mismas son una parte clave para una negociación exitosa. Este encuentro se focalizará en las dificultades de comunicación, más allá de las cuestiones idiomáticas, que pueden surgir debido a las diferencias culturales.
En los últimos años el mundo occidental ha desarrollado un gran interés en Asia y principalmente en China. Muchos artículos de divulgación, así como de investigación, han presentado lineamientos a seguir para negociar con los chinos y las chinas. Nos enfocaremos en las dificultades de comunicación y trataremos de dar respuestas que permitan evitar errores dando lugar a una relación más armónica en los procesos de negociación.
Expositores/as:
Sofía D´Alessandro (Especialista en China Contemporánea / La Ruta China)
Karen Gomez (Doctoranda en negocios internacionales / CLEPEC)
Sebastián Schulz (Sociólogo / Centro de Estudios Chinos de La Plata)
Lucas Villasenin (Filósofo / La Ruta China)
*Se entregaran certificados de participación a los asistentes.
*Por más información consultar a: larutachina@gmail.com