“1921” y “El pionero”: cómo el cine nacionalista proyecta a China
Por:
Foto: Tencent Pictures
Los largometrajes “1921” y “El pionero” lideran las taquillas desde su estreno el 1° de julio, fecha coincidente con el 100° aniversario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh).

De acuerdo al portal de noticias Xinhua, la recaudación entre ambas supone el 70% de los ingresos diarios, aunque sus modelos de producción responden a diferentes objetivos de posicionamiento en el mercado audiovisual nacional e internacional. Conforme al contexto histórico de los acontecimientos, ambas películas marcan el inicio y fin de los primeros años del PCCh hasta la ruptura de relaciones con el Kuomintang, el Partido Nacionalista Chino, tras la muerte de Sun Yat-sen.

1921, tráiler con subtítulos en inglés

1921 pertenece a la Compañía cinematográfica de Shanghai, dirigida por Huang Jianxin, y financiada por la compañía Tencent. Esta película relata los acontecimientos previos y posteriores a la fundación en el año 1921, desde la perspectiva de los 28 jóvenes que lucharon para llevar a cabo el primer congreso del PCCh.

Tuvo una primera proyección en la noche de gala del Festival Internacional de Shanghai en junio, y se confirmó su estreno en países como Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. Por el momento no hay noticias de su ingreso a los circuitos de España y América Latina.

Imagen: CGTN

Su elenco está encabezado por Huang Xuan, reconocido actor que protagonizó películas históricas como La Era Dorada (2013) y Juventud (2017). Ni Ni, actriz conocida por su papel en Las flores de la guerra (2011), de Zhang Yimou. Wang Renjun, actuó en numerosas series de televisión como Los Intérpretes (2016) y Cenizas de amor (2018), entre otras. Estas producciones son famosas gracias a su difusión en plataformas de video por suscripción. Se filmaron secuencias de acción con cientos de actores en escena, y se invirtió bastante en posproducción, resultando en un espectáculo audiovisual de gran calidad de 137 minutos de duración en 4K y adaptación para IMax.

El pionero, trailer sin subtítulos

En comparación, El pionero, dirigida por el emergente director Xu Zhanxiong, y producida por Hu Guan, con una inversión un poco más acotada, tiene como objetivo un mercado enfocado en China y países asiáticos. Su nómina de actores estelares es también más reducida. En ella se relatan los últimos días de Li Dazhao previo a su ejecución el 28 de abril de 1927, donde reflexiona sobre el futuro del partido y del pueblo chino.

Imagen: Ewang

El protagonista es Zhang Songwen, quien trabajó en numerosas películas de acción como Ip Man, la última pelea (2013) y dramas como Fin del verano (2017). Li Yifeng es un actor y cantante que cuenta con una prolífica carrera y gran popularidad por su versatilidad en películas de fantasía como Mundo Animal (2018) y en series de acción como La gloria de la juventud (2021). Tong Liya es una actriz de la etnia Xibe, que se volvió popular por su belleza y plasticidad, especialmente después de actuar en Historia de amor de Beijing (2012). Aquí tampoco faltas las escenas de acción a gran escala, y el tratamiento estético desde la fotografía sobre los cuerpos y las expresiones de los actores tiene un gran valor comunicativo.

En fin, se puede decir que a través de la industria cinematográfica, China se construye y proyecta con una imagen bifaz. Por un lado, aquella que se proyecta hacia su interior, reafirma sus valores nacionalistas homenajeando a su pueblo. Por el otro, la que se proyecta hacia el exterior, quiere soslayar con su alta calidad dramática, técnica y tecnológica. Y siendo el cine producto de su contexto, no es difícil relacionar estos aspectos con las actuales políticas públicas que gigante asiático lleva a cabo en la actualidad.