25.4 C
Buenos Aires
-1.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

28 de Septiembre Día de Confucio ( 孔子日)

Con ceremonias y rituales, se celebró en distintos templos de China un nuevo aniversario del nacimiento del antiguo filósofo y pensador Confucio ( 孔子). Esta celebración coincide con el Día Mundial del Instituto Confucio, entidad que lleva el nombre en su honor promoviendo la cultura y el idioma chino a nivel mundial.

El pasado 28 de septiembre se celebró el aniversario número 2.571 del natalicio del antiguo filósofo Confucio (551-479 a.C.). Como se relata en ChinaToday, en distintos templos de todo el país asiático, se realizaron diferentes ceremonias en su honor. La más significativa se celebró en la ciudad de Qufu (provincia de Shandong) lugar de origen de Confucio. Dicha ceremonia incluyó la lectura de oraciones (donde estuvo presente, entre otras figuras, el gobernador de la provincia de Shandong) y la colocación de flores bajo la estatua en tanto forma de homenajear al filósofo. Otro ritual importante se llevó a cabo en la ciudad de Beijing (北京), en uno de sus templos más antiguos del país, de más de 700 años de existencia. También, y dado el contexto, las distintas ceremonias fueron transmitidas además de forma virtual.

                                                     Templo de Confucio en Beijing, China

 

El pensamiento de Confucio es uno de los más difundidos e influyentes a lo largo y ancho de toda China, y tuvo penetración histórica en las distintas clases sociales. Las primeras exploraciones nos indican que durante la época imperial surgió una nueva organización social en dicho país a partir de la aparición del primer “Maestro Kong” o Confucio. Él consideró que existen valores y relaciones jerárquicas que son imprescindibles en todas las relaciones humanas y que están presentes en distintas esferas de la sociedad (familia, política,  economía). Su  pensamiento quedó inmortalizado en su obra Analectas (论语) en donde propuso la plena integración del individuo con su cultura, su comunidad y el cosmos. Tal como se señala en ViajeaChina, Confucio combinó fundamentos filosóficos de índole religioso con políticos, y de esta manera, su pensamiento se configuró como una forma de vivir, una conducta, bajo la cual la sociedad lograría armonía, prosperidad y felicidad.

Vale recordar que el Día Mundial del Instituto Confucio coincide con las celebraciones por el aniversario del nacimiento del filósofo Confucio.

                                              Instituto Confucio, Universidad Nacional de la La Plata

Los Institutos Confucio son, en realidad, entidades sin fines de lucro encargadas de promover la cultura y el idioma chino oficial (el mandarín simplificado) en distintos países del mundo. Estos institutos dependen del Hanban (汉 办), que es la abreviatura coloquial de la Oficina del Consejo Internacional del Idioma Chino (国家 汉语 国际 推广 领导 小组 办公室), una dependencia del Ministerio de Educación de la República Popular China (中华人民共和国教育部). El objetivo central de esta institución es proporcionar recursos y servicios de enseñanza cultural y del idioma chino en todo el mundo. Los Institutos Confucio radicados en cada país, a su vez, trabajan en colaboración con entidades educativas locales (como sucede en Argentina, con el Instituto Confucio de la UBA, de la UNLP, de la UNR y recientemente de la UNC). Al impartir el idioma chino oficial, son los encargados de certificar los saberes de chino, mediante exámenes oficiales (los HSK o 汉语水平考试).  Asimismo, cabe destacar que el primer Instituto Confucio fue abierto en 2004 en Seúl – Corea del Sur. También, en ese mismo año, comenzó a funcionar un Instituto Confucio en la Universidad de Maryland – Estados Unidos. Año tras año se abrieron más institutos en distintos países. Para 2019, ya había 530 Institutos Confucio a nivel mundial. Aunque en distintos países también fueron cerrados por generar controversias, el objetivo del Hanban es alcanzar los 1000 institutos en los próximos años.

+ posts

Contador Público. Especialista en Contabilidad y Auditoría. Docente universitario. Santa Fe, Argentina.

+ posts

Profesora de Castellano, Latín y Literatura, graduada en el Instituto Superior Joaquín V. González. Becaria de Master en Ciencias Sociales con Orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) para estudios sobre educación en China. Especialista en China Contemporánea por la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Becaria del Programa de Idioma Chino (2018-2019) en La Universidad de Lenguas Extranjeras de Beijing (BFSU).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS