Alberto Fernández recibió al CEO de la empresa de automóviles eléctricos Jiankang Automobile
Foto: Presidencia de la República Argentina
El presidente argentino recibió esta tarde en la Residencia de Olivos a Zhang Yue, CEO de la empresa china Jiankang Automobile Co. El acuerdo con la empresa china es fundamental para la industrialización del litio.

La empresa china Jiankang Automobile Co. (JJA) produce vehículos eléctricos y es parte del Grupo Gotion High Tech, cuya actividad principal es la fabricación de baterías ion-litio para electromovilidad. JJA en China se especializa en producir autos medianos, grandes y buses eléctricos. Durante el último año se encontró en el segundo puesto de ventas en el gigante asiático. Además, el Grupo Gotion es el tercer fabricante a nivel nacional chino y quinto en el mundo. Cuenta con una planta de ómnibus, ocho de baterías, todas en China, y cinco centros de I+D (integración y desarrollo), distribuidos en Alemania, Estados Unidos, Japón, Corea y China.

De la reunión en Olivos, además del presidente argentino y el CEO de la empresa, participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Industria, Ariel Schale; Peng Yun, director de Ingeniería, y Fernando Lin, representante local de la automotriz que el 24 de enero último firmó un memorándum de entendimiento (MOU) con el Gobierno, el cual promueve la instalación en el país de una fábrica de baterías de litio y una planta de ómnibus eléctricos.

El 3 de febrero Matías Kulfas,  ministro de Producción, junto con Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, habían firmado el acuerdo que favorece a JJA para instalarse en el país. La instalación de la empresa en el país es clave para avanzar en la valorización del litio. Argentina es el país que cuenta con la cuarta reserva de ese recurso estratégico para el desarrollo de baterías y vehículos eléctricos.

El memorandum suscripto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, con el que se avanzó estos días, establece el compromiso de apoyar a la compañía china en la provisión para sus negocios, que a su vez deberá tener una contraparte de instalación y despliegue industrial de la electromovilidad.

En este contexto, los ejecutivos buscan conocer la potencialidad productiva existente y evaluar diferentes alternativas junto al Gobierno y diferentes actores públicos y privados a partir de una inversión, tanto en la minería del litio como en la fabricación de baterías y ómnibus eléctricos. Con el acuerdo con JJA Argentina se convertiría en el primer país en producir vehículos eléctricos en gran escala en la región contando con la ventaja de ser parte del Triángulo del litio que cuenta con el 85% de las reservas mundiales.