

Desde que Alberto Fernández asumió como presidente en el año 2019, Argentina ha sostenido un diálogo más fluido y fructífero con China. Desde este portal, hemos mencionado recurrentemente distintos acuerdos firmados entre ambos países que dan cuenta de su intención de fortalecer su relación bilateral, en vistas a largo plazo. En este sentido, durante el 2020 se ha hablado mucho sobre la posibilidad de que Alberto Fernández pueda viajar a China, pero la irrupción de la pandemia no hizo más que dilatar dicho viaje.
Sin embargo, luego de muchas conversaciones e intercambios de cartas entre ambos presidentes, la revista digital DangDai ha dado a conocer que se estipuló el 5 de mayo del 2021 como la fecha tentativa para que Alberto Fernández pueda finalmente encontrarse con su homólogo chino.
Recordemos que hasta hace poco, Alberto Fernández viene de haber participado de manera virtual en el mes de septiembre de La Feria Internacional de China para el Comercio de Servicios (CIFTIS, por sus siglas en inglés) como el único presidente latinoamericano.
Por otro lado, Argentina también viene de ser invitada de honor en la tercera edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), en la cual diversos empresarios argentinos tuvieron la oportunidad de exponer sus diversos productos para venderlos en el mercado chino, así como para fortalecer y profundizar relaciones comerciales con distintos importadores de China.
Estas invitaciones, entre otros gestos por parte del líder chino, expresan la voluntad por parte de China de querer profundizar, ampliar y mejorar los vínculos políticos y comerciales con Argentina.
En relación al encuentro entre Alberto Fernández y Xi Jinping para el 5 de mayo de 2021, se espera que uno de los puntos más importantes a tratar será en torno al avance y concretización efectiva de la participación de Argentina al proyecto de la Ruta y la Franja. Por otro lado, según DangDai, se espera que también se firmen otros acuerdos importantes que profundicen la relación bilateral y la cooperación entre Argentina y China, como la construcción de la cuarta central nuclear en el país, la ampliación del parque Cauchari de energía solar en Jujuy, entre otros acuerdos relacionados a la realización de obras en infraestructura, ganadería, inversiones y financiamiento.
En estos últimos meses, la relación entre China y Argentina no ha hecho más que profundizarse positivamente, convirtiéndose así en una de las más virtuosas y armoniosas que nuestro país viene sosteniendo. China se ha convertido en un gran socio comercial y aliado estratégico de gran relevancia. Es por ello que la visita de Alberto Fernández a China genera gran expectativa, ya que sería un gran paso que solidificaría todo el trabajo en conjunto realizado, y abriría un nuevo camino para establecer lazos aún más fuertes con el gigante asiático.