

Luego de la difusión de la foto de Alberto Fernández con la modelo Liz Solari y Manuel Alfredo Marti (presidente de la Unión Vegana Argentina) en el que se difundía la campaña en contra del “acuerdo porcino con China” que generó gran confusión, el proyecto continúa en pie. Eso busca transmitir la embajada argentina en el gigante asiático con el comunicado emitido el día de hoy.
El representante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones, Sabino Vaca Narvaja, con instrucciones del presidente Alberto Fernández, se reunió con los directivos de la empresa estatal China Animan Husbandry Group (CAHG) dedicada a la industria agrícola y ganadera. Luego de la reunión la embajada emitió un importante comunicado con información sobre los asuntos analizados en la reunión.
El comunicado reconoce que: “la producción de cerdos en Argentina tiene mucho potencial”. En el mismo se refutan los argumentos de quienes se oponen al proyecto otorgando datos como que en Alemania o España (países con territorios más pequeños que el de Argentina) producen 15 veces más carne porcina que Argentina. En el texto de la embajada se sostiene que en el país no se encuentran registros de Peste Porcina Clásica (PPC), Peste Porcina Africana (PPA) y Síndrome Respiratorio, Reproductivo, Porcino (PRRS). Y, además se agrega, que las granjas de hasta 10 mil madres están lejos de megafactorias como las que hay en Estados Unidos dónde se alcanzan 100 mil madres.

Sabino Vaca Narvaja junto al Presidente de China Animan Husbandry Group (CAHG) Xue Tingwu.
En el comunicado también se resaltan las grandes ventajas que tendría Argentina desarrollando un vínculo comercial con China al exportar carne porcina. “Dado el corto ciclo reproductivo de los cerdos (6 meses), el proyecto acortará los plazos de ingreso de divisas a nuestro país” se destaca. Y también se señala que: “el incremento de la demanda de maíz podría reducir la tendencia hacia el monoculIvo de la soja”.
Luego de la reunión Sabino Vaca Narvaja aclaró que está iniciativa no debe analizarse de manera aislada de la política del gobierno argentino hacia la República Popular China. Vaca Narvaja declaró que: “Estas acciones se enmarcan dentro de una estrategia integral de cooperación entre ambos países, donde hay que aprovechar las oportunidades que brinda el ingreso al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la internacionalización del renminbi (RMB)” . Y agregó: “En este sentido, se podría diseñar un círculo virtuoso donde la utilización del RMB como parte de medio de pago por las exportaciones de cerdo a China apalanque también vectores de desarrollo estratégicos, como la fabricación de baterías de litio y la automotriz eléctrica”.
Esta reunión de Sabino Vaca Narvaja y el comunicado de la embajada despejan las dudas abiertas en torno a la voluntad del gobierno argentino respecto al proyecto de crear granjas porcinas inteligentes seguras y seguras en el país.