

“Nuestra complementariedad con China es total y absoluta, no existe ningún otro país que pueda ofrecernos el mismo potencial que nos ofrece China y la mayoría de los países de Europa y Oceanía lo comprenden a la perfección y actúan en consecuencia. Debemos mirar estos ejemplos y empezar a destinar nuestros recursos estatales con una mirada que contemple las complejidades y desafíos del comercio internacional actual”, afirmó Vaca Narvaja.
Bajo el tema “Compartir oportunidades abiertas, crear juntos una vida mejor”, la exposición reúne más de 1.000 productos e impulsa la recuperación del consumo y la modernización, con el fin de ofrecer oportunidades a empresas de todo el mundo en el mercado chino.
Se espera que la economía china crezca más del 5 por ciento este año y la provincia de Hainan, en particular, está proyectado alrededor del 9 por ciento, convirtiéndose en la provincia china con mayor crecimiento.
La Argentina participa este año con una amplia oferta de productos gastronómicos, como vino, carne, productos de mar y lácteos, a lo que se suman en esta edición sectores de la industria del cuero. En ese sentido, firmas como Del Sur ofrecen al mercado asiático sus bolsos y carteras de cuero, con mano de obra, diseño y materiales 100% argentinos.
El Hub logístico (G-Hub) del Grupo Greenland en la ciudad de Haikou brinda a las empresas argentinas amplias facilidades para la logística y distribución de productos, reduciendo tiempos de entrega y facilitando la concreción de agenda de negocios y múltiples iniciativas, además de ser un espacio para la realización de eventos de promoción y posicionamiento entre consumidores y principales importadores y distribuidores.
“Nuestro intercambio comercial ha tenido un notable crecimiento en los últimos años. Durante más de una década, China ha sido nuestro segundo socio comercial, y la tendencia alcista en el comercio bilateral, lo convierte en uno de los de los principales destinos para nuestros productos”.
En ese sentido, el embajador resaltó el crecimiento proyectado para China y en particular para Hainan. “Esto es una muestra más del rol estratégico que posee Hainan tanto a nivel político como económico”, expresó.
“Nuestra presencia aquí hoy –dijo Vaca Narvaja— tiene un enorme potencial al brindar posibilidades concretas como espacio de exhibición de nuestros productos y proyección de marca país, pero también para planificar y proyectar más y mejores instancias de cooperación, inversiones y negocios entre las empresas de ambos países”.