Uno de los principales objetivos que persigue el gobierno nacional consiste en conseguir un repunte de la economía luego de lo que fue un 2020 crítico, signado por la pandemia ocasionada por el coronavirus. Esta urgencia adquiere un carácter más preocupante si tenemos en cuenta que nos encontramos en un año electoral, donde las variables económicas merecen una mayor atención por parte de cualquier gobierno.
En este marco, y mientras en paralelo se busca destrabar las negociaciones por la llegada de dosis de vacunas por parte de China, el gobierno de Alberto Fernández busca avanzar en una cantidad importante de acuerdos con el gigante asiático por inversiones cuyo valor rondaría cercano a los 30 mil millones de dólares, tal y como trascendió El Cronista.
Se trata en total de 15 proyectos que se encuentran en condiciones para avanzar hasta las últimas instancias para que se empiecen a concretar efectivamente. Estos acuerdos son de una gran importancia para el gobierno nacional tanto por la cantidad como por el valor desembolsado por parte de China, de cara a la búsqueda de la reactivación de la economía argentina.
Estos tratados se están trabajando desde el Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica, un espacio en el que participan diplomáticos, ministros e importantes referentes de la política China.
China se ha convertido en estos últimos tiempos en un gran socio comercial de Argentina, cuya importancia viene cada día aumentando más. En este sentido, el ministro de Producción, Matias Kulfas, sostuvo que “desde el año 2000 la cooperación con China significó el ingreso de 25.000 millones de dólares», algo que significó la creación de «más de 20.000 puestos de trabajo».
Por parte de Argentina, los encargados de llevar a cabo las negociaciones son Matias Kulfas junto con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el ministro de economía, Martín Gúzman, y el representante de Argentina en la embajada de Beijing, Sabino Vaca Narvaja. Tal parece que el canciller, Felipe Solá, no estaría participando de estas negociaciones.
El Cronista detalló que los tratados que se buscan avanzar están relacionados a los rubros de minería, energía, transporte y exportación de alimentos. En detalle, los mismos estarían destinados para la rehabilitación del sistema Ferroviario San Martin; mejoras en la línea del Ferrocarril Roca, obras de infraestructura en el sistema del Mitre y el Urquiza; construcción de la planta Hidroeléctrica El Tambolar y la de Chihuido en Neuquén, a la vez que la hidroeléctrica Potrero del Clavillo; instalación de una estación de Energía Fotovoltaica de Jujuy Cauchari; inversión en el Parque Eolico «Cerro Arauco» de La Rioja, la estación Hidroeléctrica «Los Blancos»; dragado del Rio El Salado; la transmisión eléctrica del complejo Hidroeléctrico Condor Cliff-La Barrancosa; Realización de un acueducto y plantas potabilizadoras; remodelación del puente Chaco-Corrientes Corredores Viales; y desarrollo de un polo logístico de envergadura en Tierra del Fuego.
Por otro lado, el monto a desembolsar por parte de China también iría para la ambiciosa construcción de la central Nuclear IV, y la instalación de granjas porcinas inteligentes que, según estimaciones de la Cancillería, podría implicar un aumento de la producción porcina en más de 800.000 toneladas debido a inversiones cercanas a los 3.800 millones de dólares.
Alberto Fernández está presionando para que se cierren los últimos detalles de estos acuerdos, teniendo en cuenta que viajará a China en el mes de mayo. Su intención consiste en tener todo finalizado para que únicamente quede formalizar los proyectos con Xi Jinping.
El gobierno chino también tiene intenciones de colaborar en el desarrollo de tecnología 5G en telecomunicaciones en Argentina a través de la empresa Huawei. Sin duda este tópico, junto con el ingreso de Argentina al proyecto de La Franja y La Ruta, serán los principales temas de conversación en las reuniones que tengan los mandatarios de Argentina y China.
Licenciado en Ciencia Política (UBA). Participo (y he colaborado) en distintos medios de noticas y revistas digitales para la publicación de noticias, notas de opinión y artículos de análisis de coyuntura nacional e internacional.