Avanza la construcción de una Central Nuclear con financiamiento chino en la Provincia de Buenos Aires
Foto: EcoJournal
El gobierno argentino, junto con Nucleoeléctrica S.A., el Grupo General de Energía Nuclear de China y la Corporación Nuclear Nacional de China, anunciaron la reactivación de una nueva central nuclear en la provincia de Buenos Aires. La obra requerirá una inversión de 8 mil millones de dólares, aportados por el ICBC.

El gobierno argentino anunció la reactivación del proyecto para la construcción de dos nuevas centrales nucleares en país, una de las cuales se realizará con tecnología canadiense y la otra en conjunto con el Grupo General de Energía Nuclear de China y la Corporación Nuclear Nacional de China.

Las centrales estarán ubicadas en las cercanías de la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires, en el predio donde ya funcionan las Centrales Nucleares Atucha I y II.

El proyecto había sido promovido en 2015 por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de aumentar las capacidades energéticas del país. Sin embargo, con la asunción de Mauricio Macri en la presidencia, la construcción de las centrales se frenó.

Según se informó, la nueva planta nuclear podría generar hasta 1.200 mw. El aporte resulta importante, en tanto la energía nuclear representa sólo un 7,5% de la energía de Argentina, la cual está fuertemente dominada por hidrocarburos.

Por otro lado, la central nuclear china es un proyecto denominado como “llave en mano” y cuenta con una integración de componentes locales de alrededor del 40%. La obra costará, aproximadamente, unos 8.000 millones de dólares, para lo cual Argentina accederá a un prestamos por el 85% del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC). La parte argentina está a cargo de la empresa Nucleoeléctrica S.A., que ya opera las otras centrales nucleares en el país.

Según fuentes gubernamentales, se espera que el contrato esté firmado para 2022 y que inmediatamente se comience con la construcción, la cual se espera culmine en 2028.