Biden y Xi Jinping mantuvieron su primer dialogo como presidentes
Foto: AP
Ambos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica en las vísperas del año nuevo chino. Es el primer contacto entre ambos presidentes desde la asunción de Biden. ¿Cuáles fueron las diferencias y coincidencias?

Luego de semanas sin contacto oficial, y de que Biden reconociera que no había razón para no llamar a Xi Jinping, se concretó el miércoles  el llamado telefónico entre ambos lideres. Fue el primer contacto entre ambos mandatarios luego del cambio de administración en la Casa Blanca. De acuerdo a la información oficial de ambos gobiernos se puede reconstruir la comunicación a partir de los puntos de coincidencia y los puntos conflictivos.

Durante la llamada telefónica Xi felicitó a Biden por haber sido elegido presidente de Estados Unidos  y le deseo un feliz y auspicioso año del Buey (el 2021 será el año del buey según el horóscopo chino). Por su parte Biden también mando saludos y buenos deseos para el pueblo chino en su año nuevo. La cordialidad mutua no debería ser una novedad pero ha pasado a serlo luego de los ataques a China por parte de la administración Trump.

Hay puntos en los que se mantienen claras discrepancias. El comunicado de la Casa Blanca resaltó que por su parte se pusieron en agenda temas como el mal uso de la tecnología, el comercio injusto, los abusos en los derechos humanos en Hong Kong y Xinjiang, así como las crecientes amenazas a Taiwán. De acuerdo a fuentes oficiales chinas Xi Jinping no evitó los temas más conflictivos y resaltó que China espera el respeto de Estados Unidos en sus asuntos internos y de integridad territorial (como los casos de Taiwán, Hong Kong y Xinjiang).

Entre los aspectos en que se mostraron coincidencias y voluntad de cooperación mutua también hay referencias en el comunicado de la Casa Blanca. Allí se destaca que: “Ambos líderes intercambiaron miradas sobre cómo contrarrestar la pandemia del Covid-19 y compartieron desafíos sobre la seguridad sanitaria global, el cambio climático y la proliferación preventiva de armas”.

El presidente chino señalo que se deberían restablecer los mecanismos de diálogos para entender las políticas del otro y terminar con los malos entendidos que complicaron la relación en los últimos años. Las áreas resaltadas para fortalecer esta relación son la economía, las finanzas, la defensa militar y las agencias de inteligencia. También enfatizó que la cooperación es la única elección correcta para la relación entre China y Estados Unidos, así como la confrontación podría ser un desastre para ambos.

Xi también le recordó a Biden una conversación que mantuvieron años atrás cuando ambos ejercían como vicepresidentes de Hu Jintao y Obama respectivamente. En aquella ocasión el chino le pregunto al norteamericano “¿Me podrías definir a Estados Unidos en una palabra?” y Biden le contestó: “Posibilidades, como el país de las posibilidades”. Esta vez el presidente chino le resalto que esa palabra también puede ayudar a mejorar la relación entre ambos países evitando los conflictos recientes.

La comunicación entre ambos mandatarios es un gesto positivo luego de años de tensiones abiertas entre ambos países. Xi Jinping y Biden se conocen hace años, saben en qué temas coinciden y en cuáles no, eso puede facilitar la relación o complejizarla aún más. El gobierno de China mantiene hace décadas su respeto al poder norteamericano y busca el respeto mutuo como potencia global evitando conflictos innecesarios. Será cuestión del tiempo definir qué camino buscará seguir el mandatario norteamericano.