Brote de COVID-19: se posponen los Juegos Asiáticos Hangzhou 2022
El Consejo Olímpico de Asia suspendió la XIX edición de los Juegos Asiáticos que estaban previstos celebrarse en septiembre de este año en la ciudad China de Hangzhou. Se espera que la entidad anuncie en los próximos días la nueva fecha del evento.

La Junta Ejecutiva del OCA (Consejo Olímpico de Asia)  decidió posponer los Juegos Asiáticos 2022 que iban a realizarse en septiembre de este año en la ciudad de Hangzhou,  como medida preventiva por el brote de COVID-19 que está atravesando China y que afecta a varias provincias, según el anuncio de televisión estatal CCTV e  información de CGTN en Español.

En este sentido, el director general de esta entidad, Husain Al Musallam, anunció el pasado viernes la decisión y agregó  que “muy pronto” se dará a conocer una nueva fecha. Esta determinación se tomó junto al HAGOC (Comité Organizador de los Juegos Asiáticos de Hangzhou) y al COC (Comité Olímpico Chino).

“La organización estaba muy bien preparada para celebrar los Juegos a tiempo a pesar de los desafíos globales. Sin embargo, todas las partes implicadas tomaron la decisión tras considerar cuidadosamente la situación de la pandemia y la magnitud del evento”, señaló el comunicado del OCA.

Carteles oficiales de los Juegos Asiáticos de Hangzhou / vía CGTN

La XIX edición  Juegos Asiáticos debía celebrarse entre el 10 y el 25 de septiembre en Hangzhou, ciudad que se encuentra a unos 169 kilómetros de Shanghái, el conglomerado urbano más poblado de China, donde desde hace varias  se están aplicando estrictos confinamientos por parte autoridades gubernamentales, en el marco de la lucha contra la nueva ola de COVID-19.

Hangzhou, también conocida “la ciudad del lago del oeste”, se venía preparando para recibir a más de once mil atletas procedentes de 44 países y regiones. De hecho, en abril, los organizadores anunciaron la finalización de los 56 centros de competición. Para ese momento, se tenía prevista la organización del evento bajo “un esquema de control del virus”, el cual fue aplicado con éxito en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing celebrados en febrero. Sin embargo, el contexto hizo que las autoridades retrocedieran con esta iniciativa.

La última edición de los Juegos Asiáticos fue en 2018 en Yakarta (Indonesia), donde China se posicionó primera en el medallero con 289 medallas, seguida por Japon con 205 y Corea del Sur con 177. Este mismo podio se repite en la historia de los juegos desde su primera edición en 1951, realizada en la capital de India, Nueva Delhi. Desde entonces, China lidera el medallero general con un total de 3.187 medallas, mientras que Japón le sigue con 3.054 y Corea del Sur con 2.235.

Por otra parte, el último viernes también se pospusieron los Juegos Universitarios Mundiales que iban a realizarse Chengdu. Este evento organizado por la FISU (Federación Internacional de Deportes Universitarios) se había pautado inicialmente para el verano de 2021, pero se reprogramaron para comenzar en junio de este año, luego del aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Asimismo, los juegos de Chengdu se llevarán a cabo en el 2023.