

“En la situación actual, apoyamos a Rusia y a Ucrania para que continúen las conversaciones de paz a pesar de las dificultades”, declaró Wang Yi, y agregó que China apoya los resultados positivos logrados hasta ahora, a través de las negociaciones entre ambos Estados, así como promueve el enfriamiento de la situación sobre el terreno ucraniano lo antes posible.
“Desde una perspectiva a largo plazo, se deben tomar lecciones de la crisis de Ucrania” y “responder a las preocupaciones de seguridad legítimas de todas las partes sobre sobre la base de los principios de respeto mutuo e indivisibilidad de la seguridad”, dijo el ministro chino. Además, sostuvo que es necesario avanzar hacia la construcción de “una estructura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible a través del diálogo y la negociación, a fin de lograr la paz y estabilidad a largo plazo en Europa”.
Por su parte, Lavrov informó sobre las negociaciones de su país con Ucrania y mantuvo que están comprometidos con “la reducción de las tensiones” entre Estados, el mantenimiento de “conversaciones de paz” y la comunicación con la comunidad internacional.
Respecto a la vinculación chino-rusa, Wang Yi mencionó que los lazos bilaterales han resistido la prueba de la “turbulencia internacional, mantenido el camino correcto y mostrado resiliencia en su desarrollo”. En tal sentido, ambas partes tienen una voluntad firme de desarrollar sus relaciones bilaterales y una confianza más fuerte para impulsar la cooperación en varios campos.
El ministro ruso, por su lado, destacó que su país está dispuesto a trabajar con China para implementar los consensos arribados por los jefes de estado, seguir fortaleciendo una coordinación estratégica de alto nivel y profundizar la cooperación de beneficio mutuo en todos los campos.
Además, Lavrov también remarcó el importante papel que han tenido las comunicaciones estratégicas entre Rusia y China, en términos de promover el desarrollo estable de las relaciones bilaterales y la multipolarización mundial.
Mientras tanto, Rusia trabajará con China para impulsar activamente el proceso de multipolarización en los escenarios internacionales y multilaterales, oponerse a la hegemonía y la política de poder, y defender los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas., agregó el funcionario ruso.
En último lugar, las dos partes también intercambiaron puntos de vista sobre asuntos multilaterales como la situación en Asia-Pacífico, la península de Corea, el mecanismo BRICS, y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), entre otros temas.
Las declaraciones fueron realizadas en el marco de una reunión que tuvo lugar en Tunxi (Anhui, China), ya que Lavrov se encontraba allí para asistir a la “Tercera reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países fronterizos con Afganistán”.