

El presidente Piñera, el ministro de Salud Enrique Paris y el canciller Andrés Allamud recibieron a las 9:50 del día jueves en el aeropuerto Arturo Benítez la primer tanda de las vacunas CoronaVac del laboratorio Sinovac. Y el próximo domingo 31 de enero está programado el arribo de 2 millones de dosis más.
En Chile solo habían llegado vacunas de Pfizer que se han aplicado a 56.764 personas. Con las casi 4 millones de vacunas de Sinovac que llegaron esta semana se impulsará una gran campaña de vacunación desde el día miércoles. Está programado que aproximadamente el 15 de febrero lleguen más vacunas producidas por el laboratorio chino.

Imagen: Ministerio de relaciones exteriores de Chile
“Sinovac nos confirmó ese tema del tercer embarque ya, por lo tanto los 4 millones que estamos recibiendo lo vamos a aprovechar como primera dosis” señaló el ministro de Salud Enrique Paris. La vacuna había sido aprobada por el Instituto de Salud Pública de Chile el 20 de enero para personas entre 18 y 59 años y con la llegada de la vacuna el día jueves el ministro de Salud declaró también que será inoculada a los mayores de 60 años.
Las vacunas Coronavac son custodiadas por Carabineros y la Policía de Investigación de Chile y se mantienen a una refrigeración estándar entre 2 y 8 °C. La vacuna china no requiere la refrigeración exigente de la vacuna Pfizer de 70 °C bajo cero, la de Moderna de 20 °C bajo cero y la Sputnik V de 18 °C bajo cero.
La vacuna desarrollada por el laboratorio Sinovac Biotech utiliza el método usual de inyectar en el cuerpo el virus inactivado para que el cuerpo genere anticuerpos. La inmunización comienza a los 14 días de la primera dosis y alcanza un 90% de efectividad.
Chile no es el primer país de la región en aplicar la vacuna del laboratorio chino. El 17 de enero en Brasil en San Pablo se aplicó la primer vacuna contra el Covid-19 en Brasil y pertenecía justamente al laboratorio chino. Argentina, Bolivia, Colombia y Uruguay también están negociando la llegada de la vacuna de Sinovac.