25.4 C
Buenos Aires
-1.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

China aprueba la vacuna de Sinopharm para el coronavirus

Este jueves el gobierno chino ha anunciado públicamente el visto bueno para empezar con la comercialización de su primera vacuna contra el COVID-19. Se trata de la vacuna llevada a cabo por el laboratorio Sinopharm y el Instituto de Productos Biológicos de Pekín. Este anuncio se realizó un día después de que la farmacéutica china diera a conocer que dio por finalizado los ensayos clínicos correspondientes a la fase III, con una tasa de eficacia del 79%.

Durante una conferencia de prensa de la Administración Nacional de Productos Médicos, Chen Shifei, subdirector de la entidad estatal, sostuvo que “Después de una serie de rigurosos exámenes, evaluaciones, verificaciones y análisis de datos de acuerdo a la ley y procedimientos relevantes, se ha concluido que esta vacuna (…) tiene más beneficios potenciales que riesgos y por tanto cumple totalmente los requisitos para su comercialización”.

Vale recalcar que el permiso para esta comercialización es condicional. Esto quiere decir que la vacuna puede ser ofrecida al público pese a que los ensayos clínicos no se encuentren del todo terminados, ya que los resultados arrojados hasta ahora indican que el producto es eficaz.

El proyecto elaborado por Sinopharm consiste en una vacuna de virus inactivado. La misma porta una versión del mismo virus pero alterada genéticamente de forma tal que no pueda reproducirse, generando una respuesta inmune en el organismo. Al igual que las otras vacunas que se vienen usando, la solución se inocula por medio de dos inyecciones.

Respecto a los pacientes que tuvieron efectos adversos por la vacuna, Chen aclaró que ”fiebre ligera ocurrió en menos del 0,1% [de los casos] y reacciones alérgicas graves, en dos por millón”

Así mismo, el subdirector del NMPA se comprometió a que la vacuna “sea gratuita para todos”, y que el objetivo que aspiran conseguir es que en China la vacuna “sea suministrada de forma gratuita a la población”. Esto refuerza el compromiso ya expresado por el presidente de China, Xi Jinping, para que no solo la vacuna sea gratuita, sino que también pueda distribuirse de forma equitativa y justa para todos los países del mundo.

Mientras tanto, aunque el precio de la vacuna pueda ir variando de acuerdo a los costos de su producción, el presidente de Sinopharm, Liu Jingzhen, adelantó que las dos dosis necesarias no superarían el valor de los 1.000 yuanes (153 dólares).

Yang Xiaoming, presidente de la CNBG -subsidiaria de Sinopharm de la que depende el Instituto de Productos Biológicos de Pekín- sostuvo que para formar una «barrera inmunológica» frente al coronavirus SARS-CoV-2 en China, se necesita vacunar a unos 700 millones de ciudadanos, o lo que es lo mismo, administrar 1.400 millones de dosis de la vacuna

Si bien actualmente la capacidad de producción de la vacuna se sitúa en la cifra de las 120 millones, Yang se mostró optimista diciendo que es posible que la empresa pueda ampliarla para llegar a los 1.000 millones a lo largo de 2021

+ posts

La Ruta China es un portal de noticias que busca romper las distancias con el país asiático superando las dificultades culturales para dar a conocer información original a un público hispanohablante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS