

En Beijing, dónde anualmente se lleva adelante la Conferencia, Xi Jinping repasó las dificultades que afrontó el país durante el último año y destacó el extraordinario trabajo para enfrentar la pandemia. Entre las conclusiones expuestas se destacó que China es la única de las grandes economías del mundo que ha logrado crecer este año manteniendo una política fiscal proactiva y una política monetaria prudente.
En 2020 finaliza el XIII Plan Quinquenal y comienza el XIV. Y el 2021, cuando el PCCh celebre su centenario, será el año en el que China se proponga erradicar la pobreza extrema entre su población.
En la Conferencia se remarcó para 2021 la importancia de fortalecer las tecnologías estratégicas para lograr un mejor desarrollo y garantizar la seguridad nacional. Respecto a las dificultades que ha enfrentado China a partir de los ataques comerciales norteamericanos se señaló que se buscará construir cadenas industriales más independientes como parte de un nuevo paradigma de desarrollo.
Entre las prioridades para 2021 se señaló la importancia de avanzar en la supervisión antimonopolios para enfrentar la concentración de las plataformas digitales y para defender los derechos de los consumidores ante el control de datos.
Otro de los desafíos planteados es enfrentar la especulación inmobiliaria en las grandes ciudades. “Las casas son para vivir en ellas, no para especular” señala el documento que propone mejorar el mercado inmobiliario en el país.
Las claves para el crecimiento económico en 2021 según las conclusiones del documento de la Conferencia, pasará por el aumento del empleo, la mejora en el sistema de seguridad social, optimizar la distribución del ingreso y la expansión de los ingresos medios para fortalecer el consumo interno.
En la Conferencia se plantearon también importantes definiciones respecto a la política internacional desplegada por el gobierno chino para el 2021. Se reafirmó continuar con el proceso de reforma y apertura como se viene desplegando hace cuatro décadas pero en este caso se resaltó la importancia de avanzar en una mayor coordinación de las políticas macroeconómicas internacionales.