China apuesta por el multilateralismo con aportes a la ONU
Foto: UN News
Dos aportes recientes de China a la ONU ratifican su voluntad en la consolidación del multilateralismo y la socialización de información.

El primero de los aportes se realizó el martes 15 de septiembre cuando se dio a conocer la noticia de que China donó datos e imágenes de la superficie terrestre que contribuirán a la toma de decisiones en pos del desarrollo sustentable. El segundo, se dio a conocer el viernes 18 cuando se presentó el libro blanco titulado “Las Fuerzas Armadas de China: 30 años de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU”, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado del país.

El Ministerio de Recursos Naturales de China comentó que la donación de las imágenes se trata de un aporte de 149 millones de kilómetros en total, constituyendo el primer mapa de acceso abierto de la cobertura terrestre a una alta resolución y a tan solo 30 metros de distancia de la superficie.

Esta entrega es una actualización a la ya realizada en 2014 para la plataforma globeland30 permitiendo analizar hasta 10 tipos de coberturas terrestres diferentes, incluyendo praderas, bosques, glaciares y humedales. 

Así mismo, esta información ha sido utilizada a lo largo de este tiempo por más de 10 sucursales de la ONU beneficiando a más de 130 países y también a 600 universidades y 400 organizaciones de investigación como el Fondo Mundial para la Naturaleza y la NASA.

Wang Quian, subdirector del departamento internacional del ministerio, planteó que Globeland30 promoverá la observación de datos científicos en los campos de observación de la Tierra y las ciencias geoespaciales. También contribuirá a la evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.” 

La presentación del Libro Blanco constituyó el segundo hito de la semana, al presentarse el informe de las misiones de paz realizadas por las fuerzas armadas populares chinas a lo largo de 30 años. En el mismo se detallan información a través de la participación de 40 mil efectivos en 25 misiones de paz a lo largo de las tres décadas iniciada en 1990 con la primera participación.

Desde entonces, China ha participado en más de 20 países y regiones como Camboya, República Democrática del Congo, Liberia, Sudán, Líbano, Chipre, Sudán del Sur, Malí y República Centroafricana, entre otros.  

Las misiones son impulsadas por la definición que tiene el ejército popular chino para mantener la paz, promover el bienestar de la humanidad, servir al pueblo y en aceptar el rol gravitante que tiene como país a nivel internacional.

La contribución de paz, que ha alcanzado a más de 90 países y 10 organizaciones, planea no planea agotarse ahí sino en poder avanzar en la búsqueda de nuevos países para poder contribuir a las operaciones de paz y reformular las mismas en miras de un horizonte sólido y razonable para la ONU.