China avanza con modificaciones de los derechos de las mujeres
Foto: TeleSUR
Se realizó una revisión de la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de la Mujer en China, donde se destacan medidas contra la desigualdad de género en el empleo y el acoso sexual.

La revisión de la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de la Mujer fue aprobada por el Comité Permanente de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) durante su 37ª sesión el domingo y entrará en vigor el 1 de enero de 2023. Estas modificaciones en ley apuntan a que promover la igualdad de género e incrementa las herramientas legales  contras practicas violentas que puedan sufrir las mujeres como el acoso y el abuso sexual. La ley revisada es el resultado de años de arduo trabajo por parte de académicos, abogados, jueces y organizaciones de mujeres, entre las que se encuentra la Federación Nacional de Mujeres de China.

En cuanto a la mejora de los derechos laborales y de seguridad social de las trabajadoras, se especifica que se debe eliminar la discriminación de género en el empleo, elemento que se incluirá en la supervisión de la seguridad laboral. El empleador está obligado a garantizar los derechos de maternidad de las empleadas.  Esta revisión exige que los empleadores no restrinjan la promoción de las empleadas por motivos de matrimonio, embarazo, licencia de maternidad o lactancia.

Por otro lado, el artículo 25 de la ley agrega una nueva cláusula que dice que los empleadores están legalmente obligados a tomar medidas para proteger a los empleados contra el acoso sexual. Y la ley también estipula que si no lo hacen y el acoso produce resultados graves, también tendrán que rendir cuentas.

Las víctimas y los grupos de mujeres han esperado durante años incluir los casos de acoso. Además, la ley revisada faculta a los empleadores a emitir una “carta de advertencia” a los acosadores y/o abusadores. El párrafo 1 del artículo 80 de la ley estipula que si las mujeres enfrentan acoso sexual, las autoridades de seguridad pública deben responsabilizar al perpetrador o enviar una carta de advertencia al perpetrador, y la empresa o el propietario deben sancionar e incluso despedir al perpetrador sexual en el trabajo en los litigios de interés público. El párrafo 2 del artículo 80 dice que los administradores de escuelas y departamentos gubernamentales serán sancionados si no toman las medidas necesarias para proteger a las mujeres contra el acoso sexual.

Entre otras cosas, tiene como objetivo fortalecer la protección de los derechos de las mujeres en el matrimonio y las relaciones mediante la ampliación del ámbito de aplicación de las órdenes de protección de seguridad personal. Otro cambio significativo en la ley es que ordena que los departamentos gubernamentales de todos los niveles deben informar, rescatar y cuidar a las mujeres que fueron secuestradas, traficadas o secuestradas. También estipula que las instituciones médicas deben respetar los deseos de las mujeres al realizar procedimientos médicos, que a menudo han sido determinados por sus cónyuges.

La Ley de Protección de los Derechos e Intereses de la Mujer fue adoptada en 1992, lo que creó un buen ambiente internacional para la convocatoria exitosa de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995 y los importantes logros alcanzados. El Comité Permanente de la APN realizó modificaciones importantes a la ley en 2005 y ajustes adicionales en 2018.