25.4 C
Buenos Aires
-1.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

China comienza la “Golden Week” con esperanza de reactivar el turismo

El 1° de octubre se celebra el Día Nacional en aniversario de la Fundación de la República Popular China pero, también, significa el inicio de la semana de vacaciones que moviliza a millones de personas. Se espera que el éxodo masivo de gente contribuya a revitalizar rubros golpeados por la pandemia como el turismo y la hotelería.

China es el tercer país con mayor superficie en el mundo, encontrándose detrás de Rusia y Canadá. A pesar de que es el primero en términos poblacionales, la mayoría de sus habitantes se encuentran en la región este del país, en cercanías a la costa del Pacífico y donde se ubican los mayores polos industriales y comerciales. Asimismo, es un país con mucha migración interna, por lo que los traslados requieren de tiempo y planificación.

Por este motivo la “Golden Week”, la semana de feriado nacional que se inicia el 1° de octubre, es muy esperada por millones de chinos que aprovechan para vacacionar o visitar a sus familiares. En el 2020 esta semana será más larga de lo habitual puesto que, al coincidir el Día Nacional Chino con el festival del Medio Otoño (festividad anual celebrada por China, Corea, Japón y Vietnam), se agrega un día más de vacaciones.

Lago del Oeste en Hangzhou. Fuente: VCG Photo

Para poner en contexto la relevancia de esta fecha, Fuentes oficiales estiman que alrededor de 550 millones de personas se movilizarán durante la temporada de vacaciones, lo que implica un volumen de tráfico en la red de autopistas de unos 408 millones de vehículos, por un lado, y ferrocarriles transportando 108 millones de personas, por otro. El Grupo Estatal de Ferrocarriles de China prevé que se registren un promedio diario de 9,82 millones de pasajeros por día entre el 28 de septiembre al 8 de octubre.

Si bien estos números pueden parecer sorprendentes, representan una leve caída respecto a los 780 millones de turistas registrados en 2019. Sin embargo, como dato alentador, debido a las restricciones e incertidumbres respecto de los viajes internacionales, muchos viajeros que preferirían un destino por fuera de los límites nacionales, hoy podrían volcarse a destinos locales. Esto significa un fuerte impulso a la industria turística del país asiático. No obstante,  Xu Wanfu, el jefe de la oficina de turismo de Zhangye, una ciudad turística al noroeste de la provincia de Gansu, estima que el número de turistas estará por debajo del 75% de la capacidad máxima que tienen los lugares turísticos.

Según datos relevados por el sitio TTGasia, este año el destino más popular para los viajantes aéreos es Shanghai. Se estima que entre sus dos aeropuertos recibirán más de 10.800 vuelos, seguido de cerca por el aeropuerto de la ciudad de Beijing que espera un flujo aéreo cercano a los 9.840 vuelos.

Teniendo en cuenta que en China todavía se están realizando controles para contener posibles nuevos brotes de Covid, los turistas deberán cumplir controles para tal fin. Se exigirán controles estrictos sobre el personal, desinfección frecuente de los espacios comunes  y controles de temperaturas.

Cabe esperar que si la experiencia  durante las vacaciones de octubre es positiva y no surgen nuevos focos de contagios que pongan en peligro la situación sanitaria de China, en un futuro próximo se estudie la posibilidad de flexibilizar algunos parámetros de manera tal que el sector turístico pueda continuar su senda de crecimiento.

+ posts

Sólida formación económica, principalmente en los aspectos teóricos, metodológicos y algunos campos aplicado. Interés en Crédito, Moneda y Banca, Crecimiento económico y Teoría Económica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS