

Según un comunicado de la Cancillería, el ministro Wang Yi confirmó la intención de su país de incorporar a la membresía de la Argentina al grupo de los BRICS, el grupo de naciones emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este mensaje fue confirmado por el canciller Santiago Cafiero en su tweet: “El canciller chino, Wang Yi, confirmó el acompañamiento a la membresía de Argentina al BRICS. Además, con el Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, @JosepBorrellF , coincidimos en la necesidad de potenciar el diálogo Celac-UE”. Cafiero agregó: “Profundizar el multilateralismo es prioridad para nuestra política exterior. Eso nos permite alcanzar acuerdos que benefician al país y la región”.
El canciller chino, Wang Yi, confirmó el acompañamiento a la membresía de Argentina al BRICS.
Además, con el Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, @JosepBorrellF, coincidimos en la necesidad de potenciar el diálogo CELAC – UE.#G20Indonesia pic.twitter.com/XpxhUTYvhe
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) July 7, 2022
Si bien el apoyo de China no implica un ingreso inmediato a los BRICS. Según Cafiero el apoyo y el compromiso de nominar a nuestro país para integrarse es de suma importancia ya que “el Nuevo Banco de Desarrollo, constituido por los miembros fundadores tiene un rol clave en la cooperación financiera internacional, así como en la promoción de las agendas del Sur global y el cambio estructural que estas demandan”.
El encuentro entre Cafiero y Wang Li se da en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se desarrolla en Bali, Indonesia. La intención de ambos funcionarios esta orientada a profundizar la Asociación Estratégica Integral entre ambos países y a “fortalecer y ampliar la voz en defensa de los intereses del mundo en desarrollo”. Actualmente China es el segundo socio comercial de Argentina y el segundo destino para sus exportaciones. Mientras que Brasil e India también se encuentran entre los principales socios comerciales de nuestro país.
Asimismo, acordaron dar un nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel. En base a los consensos adoptados durante la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a China en febrero último pusieron de relieve el “excelente estado de la relación bilateral”.
Durante el año 2022 se conmemora el “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, inaugurado por ambos mandatarios en el marco del 50 aniversario de relaciones diplomáticas que se celebra este año. En ese marco, el apoyo chino a Argentina representa para Cafiero: “una oportunidad para lograr un comercio bilateral más equilibrado y diversificado”. El canciller también resaltó la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado.