China construirá un millón de nuevas estaciones 5G en 2021 y ya comenzó a desarrollar el 6G
Foto: RT
El experto de la Academia China de Ingeniería, Wu Hequan, afirmó que las operadoras de telecomunicaciones chinas planean construir más de un millón de nuevas estaciones 5G en 2021. A su vez, China ya comenzó a desplegar su red 6G.

La carrera por encabezar la transición tecnológica entre las grandes potencias parece acelerarse cada vez. Ni la crisis económica que afectó al sistema internacional en 2020 ni los confinamientos producto de la pandemia de Covid-19 han podido detener los desarrollos tecnológicos de última generación.

Sin embargo, existen tendencias estructurales que parecen profundizarse, y que muestran una inclinación del centro de gravedad tecnológico hacia el Asia Pacífico en general y la República Popular China en particular, la cual parece llevar la delantera de la cuarta revolución industrial.

En este marco, el experto de la Academia China de Ingeniería, Wu Hequan, afirmó que las operadoras de telecomunicaciones chinas planean construir más de un millón de nuevas estaciones 5G en 2021. Esto representaría un aumento de casi el 100% respecto de las estaciones ya construidas en 2020, y se explicaría por la reducción del costo de producción de las estaciones, resultado de los avances tecnológicos realizados por las empresas chinas.

Según el informe, en 2019 se construyeron unas 100.000 antenas, a las que se sumaron unas 600.000 en 2020, a pesar de los efectos de la pandemia en la economía mundial. De este modo, para finales de 2021 habría montadas casi 2 millones de estaciones de 5G construidas por empresas chinas. Las compañías que llevan la delantera son China Mobile, China Telecom y China Unicom, las tres de propiedad estatal.

La Asociación internacional de operadores móviles GSMA señaló, en un análisis reciente, que se prevé que el número de terminales conectadas a 5G en China lleguen a 200 millones a finales de 2020, lo que representará más del 85% del total mundial.

Por otra parte, el presidente del Instituto de Investigación Unicom de China, Zhang Yunyong, afirmó que el gobierno chino estaba trabajando para lograr una cobertura 5G completa en todo el país para los próximos años. Para lograrlo, se deberán instalar 10 millones de estaciones base 5G en todo el país, lo que implica una inversión del estado chino de alrededor de 280.000 millones de dólares.

Por su parte, el presidente de la unidad dedicada a operadoras telefónicas de Huawei, Ryan Ding, señaló que el 2020 significó un gran crecimiento de la conectividad 5G en las personas, mientras que se espera que en 2021 se intensifiquen los trabajos de conectividad en el sector industrial, especialmente en los sectores de telemedicina, minería o el trabajo portuario.

En una entrevista realizada recientemente, el profesor Zhang del Instituto de Investigación de Telecomunicaciones de China destacó la importancia estratégica del desarrollo de la red 5G, al señalar que el desarrollo del 1G al 4G estaba enfocado en resolver los problemas de conectividad entre personas, mientras que el 5G busca resolver la conexión entre personas y cosas y entre cosas entre sí. “Por eso, solemos decir que el 4G cambia la vida, mientras que el 5G cambia la sociedad”, señaló el experto.

Según un informe publicado por Le Monde, las empresas chinas alcanzaron el 34% de las patentes de 5G, mientras las surcoreanas representaron el 24,5%. En cuanto a las empresas norteamericanas, entre las que se destacan Intel y Qualcomm, su proporción pasó del 17% en relación a las patentes 4G a solo el 13% de las 5G. Como se ve en el gráfico, las corporaciones estadounidenses están quedando fuertemente retrasadas, más aún si sumamos el dato de que siete de las diez mayoras fabricantes de smartphones son chinas; y si sumamos a las surcoreanas Samsung y LG, nueve de las diez mayores fabricantes de smartphones están en el Asia Pacífico.

Fuente: Le Monde Diplomatique

En cuanto al desempeño de las empresas chinas, se destaca la compañía Huawei, la cual consolidó su participación en la venta de teléfonos 5G al concentrar más del 40% de los envíos totales de móviles de quinta generación, lo que la ubica en la vanguardia tecnológica de los nuevos dispositivos móviles.

Llevar la delantera en la carrera tecnológica parece ser uno de los objetivos estratégicos del gobierno chino, por cuanto en la quinta sesión plenaria del XIX Comité Central del PCCh se concluyó que para 2035 China se convertirá en “líder global en innovación, alcanzando grandes avances en las tecnologías fundamentales de áreas clave”.

Por otro lado, el desarrollo de la red de quinta generación se ha posicionado como una de las dimensiones más disputadas en la carrera tecnológica actual. En este marco, el estado chino ya ha avanzado en el desarrollo de la red 6G, y recientemente ha enviado al espacio un satélite de prueba de comunicaciones de sexta generación, el primero en el mundo con la tecnología 6G. Según estimaciones, la 6G puede alcanzar una velocidad de descarga de un Terabyte por segundo (frente a 600 MB de la 5G, una velocidad 8.000 veces mayor) y ser útil para cubrir la comunicación bajo el agua y para utilización militar.

Un dato interesante que salió a la luz en estos últimos días es que las corporaciones tecnológicas Google y Apple (ambas consideradas dentro de las “Big Five”) firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente la red 6G. Sin embargo, ambas compañías tienen sus principales fábricas en la propia República Popular China, lo que es indicio del proceso de transición tecnológica que atravesamos actualmente.