China define su plan de política exterior para los próximos cinco años
Foto: Congreso del Partido Comunista.
Este jueves en el XX Congreso del PCCh se dió a conocer la orientación general que tendrá China con su política exterior durante los proximos años.

Se llevó a cabo una conferencia en el Centro de Prensa del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Allí Shen Beili, viceministra del Departamento de enlace Internacional del Comité Central del PCCh, y Ma Zhaoxu, miembro del Comité del Partido y viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores, intercambiaron puntos de vista sobre el propósito y los objetivos de la política exterior de China con los periodistas presentes.

Los funcionarios expusieron sobre cómo se trabajó con los ciudadanos chinos durante el conflicto entre Rusia y Ucrania evacuando de forma rápida y segura a más de 5.200 ciudadanos chinos de territorio bajo la guerra.

A la hora de definir a la diplomacia china los funcionarios aseguran que: ​​”El frente diplomático siempre ha mantenido la verdadera naturaleza de la diplomacia popular y ha practicado la diplomacia para el pueblo”.

China seguirá buscando profundizar los diálogos institucionalizados entre partidos políticos chinos y extranjeros, llevará a cabo intercambios culturales y entre espacios institucionalizados con los estados miembros de la ASEAN, la Organización de Cooperación de Shanghái, el Mecanismo de Cooperación BRICS y otras organizaciones internacionales.

La inversión de China en el mundo se encuentra entre las más altas de todas, ocupando el segundo lugar durante 4 años consecutivos desde 2017.

China va caminando a la par del mundo, utilizando sus propias formas en base a zonas de prueba y modelos. Los resultados están a la vista, el socialismo con características chinas para una nueva era, dio como resultado un alto desarrollo económico, el alivio de la pobreza y la movilidad social. Estos logros tienen alto impacto en el exterior, especialmente en algunos países dónde los espacios políticos están en crisis de gobernanza e institucionalidad.

“Hay algunas fuerzas en el mundo que se están moviendo en contra de la tendencia de la historia, manteniendo una mentalidad de Guerra Fría y un juego de suma cero. Están ansiosos por reconstruir pequeños círculos, pelear una “nueva Guerra Fría”, trazar líneas ideológicas, incitar a la confrontación,  Un mundo dividido no sirve a los intereses de nadie, y la confrontación entre facciones solo llevará al mundo a un callejón sin salida” aseguró Shen Beili.

El actual Secretario General y Presidente de la República Popular China, Xi Jinping se ha destacado por promover, bajo el espíritu del multilateralismo, la democratización de las relaciones internacionales, resaltando el rol de los países en desarrollo. En este sentido, la idea de “comunidad de destino compartido de la humanidad” funcionó como una guía para proyectos concretos de cooperación como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como la Iniciativa para el Desarrollo Global y la Iniciativa para la Seguridad Global.