

La República Popular China se ha constituido en el principal destino de las exportaciones de carne vacuna de Argentina durante el 2020 (tal como se señala en la página del IPCVA). Pese a que los datos estadísticos se reportan solo para los primeros once meses de 2020 (período enero-noviembre), en volumen se han exportado a China aproximadamente unas 425 mil toneladas, lo que representa un aumento de 12,7% respecto del mismo período de 2019 (en el cual se habían exportado unas 377 mil toneladas). Asimismo, China representa el 75% del destino de las exportaciones de carne vacuna de Argentina (en toneladas), constituyéndose así en el principal destino (y por un amplio margen).
El segundo destino de exportación en 2020, ha resultado ser Chile, con 29,3 mil toneladas (una participación del 5,2%). Y, en tercer lugar, se encuentra Israel, con 24,7 mil toneladas (un 4,4% de participación). Ambos países, distantes de las magnitudes compradas por China.
Si se toman las exportaciones por el valor de las divisas ingresadas, China, representa un 63,3% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (7,5%), Israel (6,8%), y Chile (6,6%).
Vale decir, que el aumento de las exportaciones argentinas de carne vacuna durante 2020, estuvo motivada fundamentalmente por la demanda del país asiático. En concreto, las exportaciones de carne vacuna argentina se han incrementado en más de 60 mil toneladas, entre enero y noviembre de 2020 respecto de mismo período de 2019. Y de este incremento de 60 mil toneladas vendidas, China ha absorbido el 80% (es decir, 48 mil de estas toneladas adicionales).
De este modo, de continuarse esta tendencia, en 2021 podría aumentarse aun más las ventas del sector hacia China, país con una creciente demanda por alimentos, y en particular, por alimentos proteicos (como la carne).