China impone nuevas sanciones a individuos y corporaciones estadounidenses
Foto: Getty Images.
La disputa geopolítica entre China y los Estados Unidos mantiene elevados niveles de tensión. Al aumento de las empresas chinas sancionadas que estableció Biden en junio pasado, ahora el gobierno chino respondió con siete nuevas personas y empresas estadounidenses sancionadas.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China informó este viernes que su país decidió establecer nuevas sanciones a siete individuos y empresas de los Estados Unidos. La decisión se toma como respuesta a las sanciones impuestas por el nuevo presidente norteamericano Joe Biden, y se enmarcan en la reciente Ley Contra las Sanciones Extranjeras, aprobada por el gobierno chino en junio pasado.

Las sanciones chinas involucran al ex Secretario de Comercio bajo el gobierno de Trump Wilbur Louis Ross; a la presidenta de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad Estados Unidos-China (USCC, por sus siglas en inglés) Carolyn Bartholomew; al ex director de personal de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China (CECC) Jonathan Stivers; a Do Yun Kim del Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales; al gerente senior de programas del Instituto Republicano Internacional (IRI),Adam Joseph King; a la directora para China de Human Rights Watch, Sophie Richardson; y el Consejo Democrático de Hong Kong.

La réplica del gobierno chino intenta contrarrestar la ofensiva que ha encarado el gobierno de Biden sobre Hong Kong. Cabe destacar que, en los últimos días, el presidente norteamericano ha tenido varias declaraciones sobre la política del gobierno chino para con la isla. En este marco, Biden señaló que “la situación en Hong Kong se está deteriorando y el gobierno chino no está cumpliendo el compromiso que asumió”.

A partir de ello, el 16 de julio pasado el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitieron una “advertencia comercial” para Hong Kong, mientras que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones financieras a siete subdirectores de la Oficina de Enlace del Gobierno Popular Central en Hong Kong al agregarlos a su lista de Nacionales Especialmente Designados.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, por su parte, afirmó que “Estados Unidos ha inventado la llamada ‘advertencia comercial’ para Hong Kong para difamar infundadamente el entorno empresarial de Hong Kong e impuso ilegalmente sanciones a varios funcionarios de la Oficina de Enlace del Gobierno Popular Central en la Región Administrativa Especial de Hong Kong”.

Por otro lado, desde el gobierno chino señalaron que “Hong Kong es una Región Administrativa Especial de China y sus asuntos son una parte integral de los asuntos internos de China. Cualquier intento de fuerzas externas de interferir en los asuntos de Hong Kong será tan inútil como una hormiga tratando de sacudir un gran árbol”.