Este martes, China lanzó una nave no tripulada con destino a la luna. El objetivo es recolectar 2 kilogramos de rocas y escombros lunares para traerlos a la Tierra y ser investigados. Este objetivo es el más ambicioso del gigante asiático, que ya hace varios años viene subiendo la apuesta en lo que se refiere a investigación y desarrollo aeroespacial. Por otra parte, es la primera vez en décadas, que se traerán nuevamente muestras del satélite lunar. De hecho, si la misión china tiene éxito, sería el tercer país en haber logrado traer muestras lunares; Estados Unidos y la Unión Soviética lo lograron en entre la décadas de ´60 y ´70 – tal como ha reportado ElMundo y Xataca -.
La nave a cargo de esta empresa se denomina Chang’e-5 (bautizada así en honor a la diosa de la Luna). El lanzamiento tuvo lugar a las 4:30am (hora Beijing) de este martes, en el Centro de Lanzamiento de Satélites Wenchang en el área costera de China – provincia de Hainan -. Según los medios, la primera parte de la misión, es decir la puesta en órbita de la Chang’e-5, ya fue cumplida con éxito.
Tal como se señala en Xataca, se espera que la Chang’e-5 llegue el 27 de noviembre a la Luna. Arribará en un área cerca de Mons Rümker, una formación volcánica situada en la región del Oceanus Procellarum, el borde occidental del lado visible de la Luna. A diferencia de otras naves chinas en la Luna, el Chang’e-5 no está equipado para resistir el frío extremo lunar, por lo que debe hacer completar la misión en unos 14 días terrestres (tiempo que dura un día en la Luna).
Una vez recolectadas las muestras lunares, la Chang’e-5 deberá realizar una difícil y compleja maniobra de ascenso para volver a la órbita y depositar las muestras en un módulo separado que es el encargado de regresar a la Tierra. Será el punto crítico de la misión. El módulo tendría que llegar dentro de unos 23 días, aterrizando en el territorio de Mongolia, si todo sale como se espera.
La misión representa un gran avance para las aspiraciones del programa espacial de la República Popular. Algunos expertos sostienen que sería el primer paso hacia misiones más arriesgadas, tal como se plantea en la hoja de ruta de las misiones de exploraciones lunares de China. Y es que la Chang’e-5 es la tercera fase en la exploración lunar de la República Popular. La primera y segunda fase fueron las misiones Chang’e-1, Chang’e-2, Chang’e-3 y Chang’e-4. Esta última había logrado un histórico alunizaje sobre el lado oculto de la Luna. La Chang’e-6 se plantea como una alternativa a la Chang’e-5, si esta falla. Pero la Chang’e-7 y las siguientes de la cuarta fase, pretenden la preparación instalaciones espaciales para enviar hombres a la Luna en un plazo de 10 años. El gigante asiático, con inversiones de miles de millones, está alcanzando a Estados Unidos y Rusia en esta nueva carrera espacial.
Contador Público. Especialista en Contabilidad y Auditoría. Docente universitario. Santa Fe, Argentina.