China promueve una nueva ley con derechos para trabajadores de plataformas
Foto: Didi.
Didi, Meituan, Ele.me son 3 de las 11 empresas de plataformas que el Estado chino convocó para promover mejores condiciones laborales.

Septiembre tuvo novedades para los trabajadores de plataformas chinos. El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de China (MRHSS) emitió un comunicado con una serie de nuevas pautas para mejorar sus condiciones laborales. Zhang Jinan, el ministro de MRHSS, realizó múltiples reuniones con las empresas chinas líderes en esta industria.

La Administración del Ciberespacio de China, el Ministerio de Transporte, la Administración Estatal de Regulación del Mercado y la Federación de Sindicatos son las instituciones del Estado Chino que ponen en marcha esta propuesta. El comunicado emitido reveló una nueva guía administrativa destinada a 11 de las principales empresas de plataformas, entre ellas, Meituan, Ele.me y Didi.

Las pautas que establece esta nueva guía prohíbe a las plataformas a utilizar algoritmos que sometan al trabajador al rendimiento más duro. Además, les exigen que sus trabajadores de entrega contratados puedan acceder a los programas de seguro social.

Según estos nuevos requisitos, las plataformas deben mejorar las rutas de los trabajadores de entrega, reducir la intensidad del trabajo y fortalecer la educación en seguridad y entrenamiento de los trabajadores de entrega. En la lista de tareas pendientes está la de hacer una línea directa para abordar las quejas de los trabajadores de entrega dentro de un período determinado.

En enero de este año estas cuatro agencias emitieron un comunicado similar con una guía para otras 11 empresas de plataformas más importantes en China y el mundo. Entre estas empresas se encontraban los gigantes chinos de nuevas tecnologías Alibaba Group Holding y Tencent Holding (con un valor conjunto equivalente a un billón de dólares), Cao cao Mobility de transporte compartido y la plataforma de entrega a pedido Dada.

Durante esta reunión se destacó que las empresas de plataformas deben comprender los requisitos de esta política de manera integral y precisa. También se remarcó el compromiso que deben asumir para familiarizarse con los derechos de los trabajadores, mejorar el algoritmo de las plataformas y los mecanismos de protección al empleado.

Hace tiempo que el Estado chino tiene intención de regular el mercado laboral de las plataformas de entrega a pedido, servicios de internet, portales de venta, entre otros. El seguimiento de las leyes gubernamentales anteriores que apuntan a las condiciones laborales de plataformas de internet intensivas en mano de obra es fundamental para cumplir con dicho objetivo.

En julio del 2021 se dio a conocer una guía que especifica que las empresas de plataformas deben realizar grandes esfuerzos para impulsar el bienestar de los trabajadores. Este mes estas cuatro agencias chinas celebraron una reunión de orientación administrativa a las principales firmas de plataformas del país reafirmando el esfuerzo que deben realizar para asegurar el salario de los trabajadores y más beneficios acordes a la guía de julio del año pasado.

Todo esto es parte de una campaña nacional para ubicar a las empresas de plataformas de internet y sus empleados en igualdad de condiciones. Según los funcionarios chinos el horizonte está en garantizar la protección de los derechos laborales y el crecimiento de la economía de plataformas.