China puso 10 satélites en órbita con desarrollo argentino
Foto: Xinhua
El viernes china envió 13 satélites a órbita de manera exitosa. La mayoría de ellos fueron desarrollados por la empresa argentina Satellogic.

El lanzamiento se dio en la provincia de Shanxi. Desde el Centro de Lanzamiento de Taiyuan, en el norte de china, se trasladaron los 13 satélites a bordo del cohete Gran marcha-6.

En la misión 351 de esta serie de cohetes hubo 10 satélites de tipo comercial que fueron desarrollados por la empresa argentina Satellogic. Estos satélites cuentan con una vida útil de 3 años y serán  utilizados para proporcionar servicios comerciales de teledetección con sus cargas multiespectrales e hiperespectrales que permiten imágenes de alta resolución.

La empresa privada Satellogic fundada en Argentina en 2010 ha logrado convertirse de una startup en una empresa con clientes internacionales como el estado chino y cuenta entre sus inversores a la empresa Tencent. Las imágenes multiespectrales ofrecidas por estos satélites permiten una resolución de un metro mientras que las imagenes  hiperespectales logran una resolución de 30 metros. Esta información gráfica permite la identificación y clasificación de objetos generando modelos predictivos muy útiles para la agricultura, la energía y la forestación (entre otras cuestiones). Satellogic ya había protagonizado el lanzamiento de 11 satélites desde China, Rusia y Guayana Francesa.

El satélite más sofisticado lanzado este viernes servirá para la prueba del 6G  y fue desarrollado por la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China. Xu Yangsheng, académico de la Academia China de Ingeniería, declaró ante Xinhua: “El lanzamiento de prueba 6G constituye un gran avance en la explotación de tecnologías de comunicación espacial de terahercios en el campo espacia del China”.

El uso de este satélite está destinado al desarrollo de ciudades inteligentes y el internet de las cosas (IoF) aplicado a obras de infraestructuras y planificación industrial.

Esta misión es la 351 de la serie de cohetes Gran Marcha y permite identificar el potencial del vínculo tecnológico entre Argentina y China. Así también, permite demostrar que China es una potencia global en lo que hace al desarrollo espacial y su vínculo con las nuevas tecnologías de la comunicación.