China responde a las sanciones de la UE con más sanciones
Foto: BBC
Luego de que la Unión Europea tomara la decisión de sancionar a altos funcionarios de China por supuestas violaciones de derechos humanos en la región de Xinjiang, el gigante asiático no tardó en mostrar su disconformidad y sancionó a distintos individuos y entidades de la UE. Desde Pekín se le exige a Bruselas que “enfrente directamente la gravedad de su error y lo corrija”.

El clima político entre la Unión Europea y China parece haberse caldeado bastante en muy poco tiempo. Y nada parece indicar que puedan recuperar la armonía, casi contemplativa, que había entre ambos y que se venía manteniendo relativamente en buenos términos.
Este lunes se llevó a cabo en Bruselas una reunión del Consejo de Ministros de Exteriores, dirigido por Josep Borrel, en el que se decidió sancionar a China por las violaciones de derechos humanos en la región de Xinjiang contra la minoría uigur. En concreto, las sanciones van dirigidas a 4 altos funcionarios chinos, señalados como los principales responsables de las perpetraciones de violaciones de derechos humanos y un organismo chino.

Se trata de un hecho de gran envergadura ya que esta sanción es la primera que la Unión Europea realiza contra China desde hace poco más de 30 años, cuando se le decretó a China un embargo de armas luego de los sucesos en la plaza Tiananmen en 1989.
Este hostigamiento realizado por la Unión Europea se encuentra fuertemente coordinado y orquestado en consonancia con la política exterior que desde Estados Unidos se viene implementando contra China, con el objetivo de frenar el avance de su influencia en el mundo. De esta forma, estas sanciones implementadas implican un triunfo por parte de Washington, que viene exigiendo una postura más agresiva hacia China por parte de sus aliados europeos, resguardando así los resabios de la herencia de la administración Trump.

Los funcionarios chinos sancionados son: el director de la Oficina de Seguridad Pública de Xinjiang y vicepresidente de la región Uigur en Xinjiang, Mingguo Chen; el exsecretario del Comité de Asuntos Políticos y Jurídicos de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, Zhu Hailun; el secretario del Partido del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang y vicesecretario del Comité del Partido de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, Wang Junzheng; y Wang Mingshan, miembro del Comité Permanente del Partido en Xinjiang.

Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, advirtió duramente que “las autoridades chinas seguirán sufriendo las consecuencias mientras se cometan atrocidades en Xinjiang”. Estas sanciones consisten en la prohibición  de viajar a la Unión Europea, así como el congelamiento de los activos que puedan llegar a tener en la región.

Pasadas apenas unas horas, China no tardó en demostrar su disconformidad frente a estas medidas, y respondió con la misma moneda: impuso sanciones a 10 individuos y a 4 organismo de la UE.

Tweet del ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, haciendo alusión a las sanciones sufridas por su país, sostuvo que “dañaron gravemente la soberanía y los intereses de China y difundieron maliciosamente mentiras y desinformación”. Agregó que “ignoran y distorsionan los hechos, interfiriendo extremadamente en los asuntos internos de China, violando flagrantemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y socavando gravemente las relaciones entre China y la UE”.

Este conflicto asombra y suscita gran preocupación ya que China y la Unión Europea todavía deben rectificar el acuerdo de inversiones al que llegaron en diciembre del año pasado, siendo uno de los acuerdos de mayor relevancia por sus potencialidades para reactivar la economía a nivel global.
Las sanciones que impuso China son de la misma naturaleza de las de la UE, es decir, prohibición para los sancionados para viajar a la parte continental china, Hong Kong y Macao, así como la prohibición tanto para ellos como para las empresas e instituciones alcanzadas para hacer negocios con China.
“La parte china insta a la parte de la UE a que reflexione sobre sí misma” y que “deje de dar lecciones a otros sobre derechos humanos y de interferir en sus asuntos internos” indicó el portavoz.
Desde Pekín se le exigió a Bruselas que “enfrente directamente la gravedad de su error y lo corrija” y que deje de “avanzar por el camino equivocado” ya que “de lo contrario, China tendrá resueltamente reacciones adicionales”.