

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró el viernes pasado que su país apreciaba considerablemente la decisión del gobierno de Nicaragua de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China y reconocer el principio de “una sola China”, interrumpiendo de este modo las relaciones diplomáticas con Taiwán.
Las declaraciones vienen a colación del Comunicado Conjunto firmado por la República Popular China y Nicaragua publicado el 10 de diciembre pasado, mediante el cual ambos países acordaron reanudar las relaciones diplomáticas y reconocerse mutuamente a partir de la fecha de la firma del mismo.
De este modo, Nicaragua se convirtió en el país n°181 en reconocer a la República Popular como la representante legítima de China, luego de que se estableciera la revolución en China y los republicanos se exiliaran en la isla de Taiwán, exigiendo a la comunidad internacional el reconocimiento del gobierno asentado en esa isla como la legítima representante de China.
Desde ese momento, la República de China (como se autodenominan los gobernantes de Taiwán), ha pasado de un amplio reconocimiento en la comunidad internacional (71 países en 1969) a sólo 14 países que reconocen a la isla actualmente, 8 de los cuales están ubicados en América Latina y el Caribe.
Si bien históricamente Nicaragua ha reconocido a Taiwán como la legítima representante de China, hubo un interregno entre 1985 y 1990, cuando el país se encontraba gobernado por el sandinismo, en el que Nicaragua estableció relaciones diplomáticas con la República Popular. Sin embargo, luego de la derrota electoral del Frente Sandinista en 1990, Nicaragua volvió a reconocer a Taiwán, situación que se mantuvo hasta hace unos días. Cabe resaltar que otros países de Centroamérica como El Salvador y República Dominicana en 2018, Panamá en 2017 y Costa Rica en 2007 habían tomado la misma decisión.
“China aprecia mucho esta decisión”, declaró el portavoz de la cancillería china, al tiempo que señaló que “sobre la base de los cinco principios de la coexistencia pacífica, China está lista para trabajar con Nicaragua en la mejora de la cooperación amistosa en diversos campos para beneficiar a ambos países y pueblos”.
Por otra parte, Zhao Hui y Zhao Kai afirmaron que “se trata de una decisión acertada, en el lado correcto de la historia y alineada con la tendencia general del mundo”. Además, ambos académicos se mostraron expectantes por la decisión que tome en este sentido Xiomara Castro, nueva presidenta de Honduras, quien señaló su intensión de restablecer relaciones diplomáticas con la República Popular.
A su vez, Nicaragua podría convertirse en el vigésimo país de la región en adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que significaría otro éxito diplomático del gobierno chino.