China sanciona a Mike Pompeo y a otros 27 ex funcionarios de Donald Trump
Foto: Picture-alliance/AP Photo/J.Martin.
El mismo día en que Donald Trump dejaba las llaves de la oficina oval al demócrata Joe Biden, China tomó medidas contra funcionarios de la administración saliente.

El país asiático acusó al ex secretario de estado Mike Pompeo, entre otros altos funcionarios del gobierno de Donald Trump de “llevar adelante medidas absurdas que han interferido gravemente en los asuntos internos de china”.

Además de Pompeo, otros sancionados son: quien fue el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, el asesor de Seguridad nacional Robert O’Brien, el subsecretario para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, David Stilwell, el secretario de Salud Alex Azar y la enviada ante la ONU, Kelly Craft. Beijing también sancionó al ex asesor de Seguridad nacional de Trump, John Bolton, y a otro ex asesor, Stephen Bannon.

Las sanciones incluyen la prohibición de entrar en el país o hacer negocios con China. Según fuentes del Partido Comunista de China los ahora ex funcionarios “han violado seriamente la soberanía del país y son los principales responsables de algunos problemas relacionados con China”.

La relación entre ambas potencias mundiales ha sido tensa desde que el gobierno de la administración Trump inició una guerra comercial agravada por fuertes acusaciones políticas con Mike Pompeo como principal vocero. Días antes de dejar su cargo, el ex titular del departamento de estado, se había pronunciado en duros términos respecto a la política de Beijing en la isla de Hong Kong y acuso al gobierno chino de cometer un “genocidio y crímenes de lesa humanidad” en contra de la minoría musulmana uigur en la región occidental de Xinjiang.

Esto sumado al levantamiento de restricciones a los contactos entre funcionarios norteamericanos y sus homólogos taiwaneses, con quien china mantiene una disputa por la soberanía de la isla, terminó por romper las relaciones diplomáticas que deberá manejar con cautela el nuevo presidente.

En las últimas semanas el funcionario, ex director de la CIA, no solo estuvo muy activo en su cuenta de Twitter. Además puso a Cuba de nuevo en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, declaró que Iran es una base local de Al Qaeda , designo a Ansar Alá, el grupo rebelde de Hutíes en Yemen, como una organización terrorista, decisión que según Naciones Unidas causará una catástrofe alimentaria en un país donde el 90% de los alimentos son importados y celebro una reunión con Juna Guaido donde respaldo su apoyo denominando a su movimiento “campeones de la democracia en Venezuela”.

Mike Pompeo, muy criticado por profesionales con conocimiento sobre la diplomacia norteamericana, ha sido acusado de realizar estas operaciones para complicar la gestión del entrante jefe de la diplomacia americana Antony Blinken. Sin embargo, este último ha tenido palabras de elogio para la estrategia de recrudecimiento de las relaciones bilaterales con China llevadas adelante por presidente republicano afirmando que “Trump tuvo razón al adoptar un enfoque más estricto hacia China. No estoy muy de acuerdo con la forma en la que lo hizo en varias áreas, pero el principio básico era el correcto, y creo que eso es realmente útil para nuestra política exterior”.  A pesar de que la política respecto al gigante asiático continuara con tensiones, se espera un cambio en el tono beligerante imperante en los últimos días.