

El pasado 22 de mayo, la Administración del Ciberespacio de China (CAC) anunció sanciones a la compañía estadounidense Micron Technology. La medida ordena a los compradores a microchips a abstenerse de adquirir los componentes de la compañía, al considerar que la misma representa un riesgo para la seguridad nacional.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, afirmó que “esta medida es necesaria para salvaguardar la seguridad nacional” del país y acusó a Micron de no ajustarse a la legislación nacional. “Las empresas extranjeras y sus productos son bienvenidos al mercado chino siempre que cumplan con las leyes y regulaciones chinas”, señaló la portavoz.
Micron Technology es una compañía multinacional con sede en Estados Unidos, dedicada a la fabricación de semiconductores, un elementos sumamente preciado en la carrera tecnológica. Entre otros componentes, Micron fabrica RAM, SDRAM, memoria flash, y SSD. Según diversos estudios, la empresa es la cuarta fabricante de semiconductores más grande del mundo. De hecho, Micron posee cuatro fábricas en China (en Beijing, Shanghái, Shenzhen y Xi’an) y vende casi un 20% de sus productos en China (incluyendo Hong Kong). Es por esto que las acciones de la empresa cayeron un 3% luego el anuncio de la administración china.

https://cyminversores.com/micron-technology-mu/
El organismo de administración del ciberespacio de China anunció que Micrón presentaba “problemas potenciales de seguridad de red relativamente serios”, que podrían afectar una de las cadenas de suministros estratégicas para el país. Por este motivo, el gobierno chino intimó a los operadores de infraestructura a dejar de comprar productos de Micron.
La medida fue leída inmediatamente en términos geopolíticos. De hecho, en octubre pasado, Estados Unidos había impuesto un bloqueo al sector de los semiconductores en China. Además, el 18 de mayo pasado, los directivos de Micron habían participado junto a otras cuatro fabricantes de microchips en una reunión en Japón con el objetivo de “fortalecer la cadena mundial de suministros de chips” y hacer frente al avance de las empresas chinas, quienes parecen tomar la delantera en el sector.
Micron ya había sido objeto de sanciones por parte del gobierno chino en 2018, cuando el Tribunal Popular Intermedio de Fuzhou le prohibió temporalmente vender más de diez tipos de productos tecnológicos que incurrían en infracción de patentes, tales como los de Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio (DRAM) y los de memorias flash NAND.
Desde el período local Global Times, señalaron que la decisión no afectará el suministro de chips de memoria domésticos ya que el reemplazo “hecho en China” estaba listo. Como ya señalamos anteriormente en el portal, la sanciones norteamericanas y la imposibilidad comprar chips a Qualcomm y TSMC habían acelerado la incursión de Huawei en el campo de las maquinas de litografía, las cuales son cruciales para la producción de chips.