

El proyecto se titula “Entendiendo América Latina” y busca publicar alrededor de 50 libros en los próximos 10 años sobre cultura, historia y sociedad latinoamericana en idioma chino. Será producto de la colaboración entre el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) y la Universidad de Beijín.
La inauguración del proyecto ocurrió el pasado 3 de Julio y fue presidida por el Dr. Zhang Kun, investigador del Instituto de Asuntos Globales de la Universidad de Shanghai y coeditor de la biblioteca junto a Guo Cunhai, coordinador del CECLA y director del Departamento de Estudios Sociales y Culturales del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales. También estuvo presente Wang Ligang, director de redacción de la Editorial de la Universidad de Pekín.
Para muchos países latinoamericanos, China representa uno de los principales socios comerciales, así como una de las principales fuentes de inversión extranjera directa. Las relaciones comerciales, así como también la cooperación científica y cultural, han despertado un creciente interés en nuestra región por China y los estudios sobre China. Algo similar ha ocurrido en el país asiático, que muestra a través de este proyecto su interés por comprender y difundir el conocimiento sobre nuestra región.
Según destacó Guo Cunhai “en China, existen 156 instituciones de educación superior que imparten enseñanzas de la lengua española y 57 en portugués, además de 63 instituciones y centros dedicados a estudios latinoamericanos”. Aún así el número de publicaciones aún es pequeño y una parte de las investigaciones provienen principalmente de fuentes secundarias. De allí la relevancia del proyecto y la cooperación entre Universidades y Think Tanks de ambos lados que esta iniciativa representará, así como la posibilidad de una comprensión “pueblo a pueblo” en palabras del Dr. Han Qi, presidente de la Sociedad China de Historia Latinoamericana y profesor de la Universidad de Nankai.
Otros presentes en la ceremonia fueron el Dr. Enrique Krauze, historiador y miembro de la Academia Mexicana de Historia, y el Dr. Jin Xiaowen, investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Renmin de China.