25.9 C
Buenos Aires
-2.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

China y EE.UU. se reúnen en un encuentro bilateral en fomento del trabajo conjunto

El Presidente Xi Jinping y el Presidente estadounidense Joe Biden sostuvieron una cumbre bilateral en el Jardín Filoli de San Francisco, donde hablaron de reforzar las relaciones sino-estadounidenses y la importancia del trabajo conjunto.

El pasado 15 de noviembre, los presidentes Xi Jinping y Joe Biden sostuvieron una cumbre bilateral en San Francisco, donde se destacaron como tema central la necesidad de solidaridad y cooperación entre China y EE.UU. en relación a los desafíos globales; así como la importancia de gestionar las diferencias entre ambos países de manera efectiva.

La situación de Taiwán fue un tema de discusión de importancia, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, el presidente Xi exhibió que éste ha sido uno de los desacuerdos de mayor tensión entre ambos países y destacó que China toma en serio las declaraciones positivas de EE.UU. en el encuentro de Bali, y señaló que Washington debe llevar a adelante acciones que honren los compromisos tomados en cuanto no apoyar la “independencia de Taiwán” y dejar de armarlo, y en este mismo tono, apoyar la reunificación pacífica de China, que declaró, es imparable. Expresó así mismo, preocupación en relación con las acciones de EE.UU. en temas como el control de exportaciones y sanciones unilaterales.

Por otro lado, Xi añadió que las relaciones sino-estadounidenses deben basarse en el respeto mutuo y la coexistencia pacífica, buscando evitar confrontación y resaltando la necesidad de cooperación en áreas como el cambio climático y la inteligencia artificial. Destacando la posición de China en cuanto a modernización y la posición del país en no tener intención de reemplazar a EE.UU., así como no buscar la exportación ideológica, sino asumir en conjunto las responsabilidades como que se devienen como grandes países y promover el intercambio entre los pueblos. Y en este mismo sentido, abrazó la idea de que ambos países no deben darse la espalda y llevar al mundo a un conflicto, sino que aseguró que el mundo es lo suficientemente grande como para que todos convivan pacíficamente.

Por su parte, el presidente Biden, insistió en la importancia de las relaciones sino-estadounidenses, destacando que una China estable y próspera beneficia al mundo. Manifestó así mismo que, aunque persisten diferencias entre ambos países, concuerda en que es necesario restablecer las comunicaciones militares y pidió a China trabajar en conjunto en la toma de medidas contra la producción de fentanilo, una de las problemáticas que aqueja EE.UU en estos tiempos. Así mismo, reiteró los cinco compromisos tomados en Bali, donde EE.UU. expresa que no busca una nueva Guerra Fría, no tiene intenciones de cambiar el sistema chino, así como no fomentar las alianzas contra China y este aspecto, declara que no apoya la “independencia de Taiwán”, cerrando con la idea que no quiere conflictos con China y adhiere a la política de “una sola China”. Resaltó además que la economía de China y EE.UU. son independientes y que ve positivamente el desarrollo y prosperidad de China, por lo que expresa, no hay intención de limitar a China, así como desvincularse de sus relaciones.

Ambos líderes acordaron mantener el diálogo y la cooperación. Reconocieron el esfuerzo de sus equipos en la discusión de principios en cuanto a la relación de las potencias y destacaron la importancia del respeto entre países para la convivencia pacífica, así como de mantener la comunicación para prevenir conflictos y alinearse con la declaración de la Carta de la ONU; asumir la cooperación en intereses comunes y promover la gestión responsable de competencia en las relaciones bilaterales.

Concordaron en la promoción y facilitación del diálogo en diferentes áreas como inteligencia artificial, y la creación de grupos de trabajos en cooperación antidrogas.

Reanudaron la comunicación militar de alto nivel y las conversaciones en Coordinación de Política de Defensa China-EE.UU, así como las reuniones en relación con el Acuerdo Consultivo Marítimo Militar entre ambos países, y desarrollar vínculos entre comandantes de teatro.

Se desarrolló la posibilidad de aumentar los vuelos regulares de pasajeros para el próximo año y se resolvió ampliar los intercambios culturales, educativos, empresariales y deportivos.

Enfatizaron la importancia del trabajo en conjunto sobre la crisis climática y abrieron la posibilidad de entablar discusiones positivas entre enviados especialistas en clima, incluyendo acciones para reducir emisiones y enfoques de trabajo comunes para una Cumbre del Clima exitosa y acelerar acciones climáticas concretas.

+ posts

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS