China y el pacto de seguridad con Islas Salomón
Foto: Novo Poder
El gigante asiático defiende su derecho soberano a desarrollar relaciones bilaterales con otros países para el bien común, esto en el marco de la firma oficial del Acuerdo de Seguridad con el país insular.

El gigante asiático defiende su derecho soberano a desarrollar relaciones bilaterales con otros países para el bien común, esto en el marco de la firma oficial del Acuerdo de Seguridad con el país insular. Estas declaraciones se dan debido a las  fuertes críticas hechas por diplomáticos de EEUU, Australia y Nueva Zelanda haciendo alusión a que se planea militarizar la Isla y aumentar la esfera de influencia en el Pacifico Sur con la construcción de una base naval por parte de China.

A través de Telesur El portavoz del Ministerio de Exteriores de China Wang Wenbini declaro que “La cooperación es parte de los derechos legítimos de dos estados soberanos e independientes y está en consonancia con el derecho y la práctica internacional que no admitiría ninguna interferencia externa” en ese contexto Beijing desestima las declaraciones hechas por EEUU y Australia con respecto a este caso. De acuerdo al portavoz chino ambas partes asumen el compromiso de “Profundizar la cooperación bilateral para mantener el orden público, proteger la vida y la propiedad de las personas y responder a los desastres naturales”. Esta cooperación permitirá mantener “La estabilidad social,  promover la paz y la estabilidad regional y mejorar los intereses comunes de los países de la región”.

China a través su portavoz Zhao Lijian  critica la postura de EEUU y Australia de obligar a un país a estar en un bando recordando los tiempos de la Guerra Fría “Todos los países tienen derecho a decidir su propia política exterior de forma independiente y no deberían obligar a otros a elegir un bando o adoptar un enfoque simplista de amigo o enemigo, deberíamos en particular resistir el pensamiento de la Guerra Fría y la confrontación de bloques”. Se envía un fuerte mensaje a la triada anglosajona (EEUU, Gran Bretaña y Australia) de que el mundo ha cambiado y se desarrolla un Nuevo Orden Mundial Multipolar.

Recordemos que en 2019 China e Islas Salomón establecieron relaciones bilaterales con la firma de un “Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas” entre el ministro de exteriores Wang Yi y su par Jeremiah Manele, el comunicado expresa que “La apertura de las relaciones se construye sobre la voluntad de ambos pueblos y el beneficio mutuo”. La nación insular “Reconoce que solo hay una china en el mundo y que Taiwán es una parte inalienable del territorio de china”. Esto demuestra en el escenario global la soberanía y autodeterminación de Honiara y el viraje de su política exterior al respaldar la posición de Beijing de Un país, dos sistemas. Es importante recordar que esta isla del pacifico tradicionalmente ha sido un socio estratégico de Australia que ve disminuida su influencia geopolítica.

El portavoz del Departamento de Estado de los EEUU Ned Price cree que el acuerdo firmado “Podría aumentar la desestabilización interna de las Islas Salomón” y genera preocupación para la seguridad de “Toda la región de las Islas del Pacifico”. Por la parte Australiana el Primer Ministro Scott Morrinson acusa a China de presiones para que el país firme el acuerdo “Este es un tema de preocupación para la región, pero no es una sorpresa, hemos sido consientes de estas presiones durante mucho tiempo”.

Ante estas declaraciones el primer ministro de Islas Salomón Manasseh Sogavare declara ante el parlamento no recibir  “Ningún tipo de presión por parte de nuestros nuevos amigos y no hay ninguna intención de pedir a China que construya una base militar”. El premier defiende la necesidad de “Ampliar las alianzas para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y abordar las amenazas de seguridad que enfrenta el país”.

En enero del presente año entro en vigencia el tratado comercial de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) del Asia Pacifico con el fin de crear un sistema de comercio multilateral flexible y justo. China también desarrolla el proyecto de la Franja y la Ruta y que en palabras del Presidente Xi Jinping permitirán ir “Sembrando la semilla de la cooperación” que genere un desarrollo equitativo. En dichas iniciativas Islas Salomón forman parte beneficiando su economía basada en la pesca, la silvicultura y la extracción de materias primas como Oro, Níquel, Plomo y Zinc. Estas materias en su gran mayoría son dirigidas a China convirtiéndose así en el mayor socio comercial y mercado de exportación de este país. Beijing apoyo al pueblo salomenense en la lucha contra la Covid-19 con envió en 2021 de vacunas CoronaVAC e inmunizadores de la farmacéutica Sinopharm.

Las declaraciones de ambas partes demuestran de manera clara la confrontación por el posicionamiento geoestratégico y geoeconómico en la zona del Pacifico. Por un lado la hegemonía unipolar en declive reclaman el dominio de su “Patio trasero” a través del pacto AUKUS y por otro el mundo multipolar que emerge con China a la vanguardia pide respeto a la soberanía y libre desarrollo de una política exterior sin presiones extrajeras.