

La declaración es el resultado de sucesivas reuniones en Shangai entre Xie Zhenzua (enviado chino para temas climáticos) y John Kerry (que ocupa un cargo homólogo en Estados Unidos). La visita de Kerry fue la primera de un alto funcionario de la administración Biden al país asiático. En estas reuniones los gobiernos de ambos países definieron reducir las emisiones de carbono.
El texto comienza destacando que: “Estados Unidos y China están comprometidos a cooperar entre sí y con otros países para abordar la crisis climática”. También se destaca la vigencia de herramientas como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de Paris luego de que durante los últimos 4 años la administración Trump haya negado la utilidad de las mismas.
En la declaración también se hace referencia a la necesidad de alcanzar la neutralidad de carbono, tarea a la que el gobierno chino ya se comprometió a lograr para el año 2060 y el presidente Joe Biden prometió trabajar para alcanzar en 2050. Esta noticia es importante en tanto que Estados Unidos es el principal emisor de carbono per cápita del mundo mientras que China es el país que más emisiones totales contabiliza. Maximizar las inversiones en la transición energética, un mayor despliegue de energía renovable, el fomento de la agricultura verde, de edificios eficientes y del transporte ecológico se encuentran entre los compromisos mutuos destacados.
Esta semana China también participará de la Cumbre de Líderes sobre el Clima que se realizará de manera virtual y que es impulsada por Joe Biden. Aún Xi Jinping no comprometió su presencia en el evento. El encuentro se llevará a cabo entre el 22 y 23 de abril y están invitados líderes de 40 países. Este evento podría encontrar por primera vez en un evento a los mandatarios de Estados Unidos y China.