China y la peor ola de calor y sequía registrada en la historia
Foto: Nuestroclima
A comienzos de septiembre, China registró temperaturas históricas e incluso la bajada considerable del Río Yangtsé. En esta nota repasamos el impacto del cambio climático.

Incendios forestales, sequías, temperaturas de 44°C y medidas intensas de ahorro de energía. Esto es lo que atravesó China en las primeras semanas de septiembre.

En el gigante asiático se registró la ola de calor y sequía más severa en la historia hasta el momento. El Río Yangtsé, uno de los más largos del mundo, se redujo en un 50%, al punto de dejar al descubierto antiguas estatuas budistas de aproximadamente 600 años.

Aquellas fábricas que usan energía hidráulica tuvieron que reducir su producción por falta de suministro energético. También, el calor obligó a las grandes ciudades a poner restricciones al consumo de energía.

La agricultura pasó por su peor momento, los cultivos no sobreviven y esto impacta en la economía con pérdidas millonarias.

La sequía llegó a tal punto, que ya no alcanza con llevar agua a los pueblos más alejados de las ciudades, ahora el gobierno está intentando medidas científicas para provocar lluvias como la llamada  “siembra de nubes”. Se trata un tipo de modificación del clima en el que se dispersan sustancias en el aire que sirven como condensación de nubes para aumentar la precipitación.

Si te gustó este contenido, guarda, comenta y compartí esta nota a las personas que les interese el tema. También podes seguirme en todas las redes como @asiarevolucion.