Colombia recibió las primeras 192.000 dosis de vacunas de Sinovac
Foto: Presidencia de la República de Colombia
Este sábado el presidente colombiano recibió las dosis de vacunas de la empresa farmacéutica china que prontamente serán aplicadas a la población.

En Colombia al día de hoy han muerto 58.685 personas y se han registrado un total de 2.222.018 infectados de Covid-19.  Al momento solo se llevaban vacunados un total de 30.000 ciudadanos y el arribo de la Coronavac al Aeropuerto Internacional de El Dorado en Bogotá es el mayor lote de vacunas que llegó al país.

Las 192.000 dosis vacunas ayudaran para ampliar el plan de vacunación que se viene llevando adelante. Un total de 45.000 dosis serán destinadas a la población adulta de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés en donde se buscar construir un “cerco epidemiológico” ante el temor a un nueva cepa proveniente de Brasil.

Foto: Presidencia de la República de Colombia.

Duque informó que en los próximos días las vacunas serán entregadas en las distintas regiones del país y serán fundamentales para enfrentar a la nueva variante del Covid conocida como P.1. “Para el mes de marzo ya podremos empezar a hablar de millones de vacunas arribando al país por parte de Sinovac” informó el presidente colombiano.

Lan Hu, embajador de China en Colombia, también estuvo presente en el arribo de las vacunas al país latinoamericano. “Esto ha sido la prioridad de las nuestras relaciones bilaterales desde hace un año y la llegada de las vacunas ayudara a que el país retorne a la normalidad” señaló. También agradeció al pueblo colombiano por la confianza en la vacuna de Sinovac y destacó: “Tenemos esperanza en la vacuna como un bien público global que puede jugar un rol positivo en esta batalla para salvar vidas y restaurar la normalidad de nuestra vida socioeconómica lo más rápido posible”.

Colombia se suma en la región a Brasil y Chile en la aplicación de la Coronavac. El total de vacunas acordadas entre el gobierno colombiano y el laboratorio chino Sinovac alcanzan las 2.500.000.