Comenzó en China la perforación del pozo más profundo de la historia de ese país
El proyecto de investigación comenzó el martes 30 de mayo en la región petrolífera de Xianjiang, donde se abrirá un agujero de 10 kilómetros en la corteza terrestre.

El gigante asiático sigue su avance en el desarrollo económico y científico del país, esta vez con una inversión en el proyecto de perforación profunda ubicado al noroeste de China en la cuenca de Tarim, perteneciente a la Región Autónoma Uigur de Xinjiang.

Esta zona es rica es hidrocarburos, especialmente petróleo. Los científicos chinos se plantean perforar 10 estratos continentales que pueden dar grandes aportes a estudios  geológicos y de estratigrafía entre otras áreas importantes. El proyecto demanda una gran complejidad y tiempo para lograr su objetivo.

Es importante destacar que el mismo día que se iniciaba la perforación del pozo de Xianjiang, el país asiático enviaba al espacio desde la base de Jiuquan en el desierto de Gobi a un astronauta civil al espacio, esto demuestra el gran avance a nivel científico y de investigación en el subsuelo y en el espacio ultraterrestre.

Sun Jinsheng, científico de la Academia China de Ingeniería, declaró que “la dificultad de la construcción del proyecto de perforación puede compararse a la de un gran camión  conduciendo sobre dos finos cables”.

Esta perforación profunda se plantea llegar a rocas que datan del periodo cretácico hace 145 millones de años. Se podrá tener un panorama amplio para distintos usos que van desde identificar yacimiento minerales, de hidrocarburos y evaluar posibles riesgos de catástrofes medioambientales. En este proceso China pone a prueba tecnologías de punta para la perforación profunda con brocas y tubos de alta resistencia que pueden fragmentar la roca además de soportar grandes presiones y temperaturas que hay en el subsuelo.

La actividad tiene previsto culminarse en 457 días para penetrar 11.1 kilómetros de la corteza terrestre y se usaran más de 2.000 toneladas en equipos y maquinaria; el área donde se desarrolla la obra es bastante desafiante a nivel de ingeniería por la geografía terrestre de la zona que es el segundo desierto de dunas más grande del mundo

En el año 2021 se desarrolló en el Gran Palacio del Pueblo una conferencia dirigida a los principales científicos del país donde hacia un llamado no perder el tiempo y “establecer un mecanismo que asegure que los investigadores concentren  sus esfuerzos en su trabajo, la innovación y el desarrollo científico”  en esa conferencia el presidente pidió a los investigadores “un mayor progreso en la exploración profunda de la tierra” que permitirían identificar recursos minerales, energéticos y ayudar a evaluar los riesgos de desastres medioambientales, como terremotos y erupciones volcánicas.

Luego de culminado, el Pozo de Xianjiang pasará a ser el segundo pozo artificial  perforado más profundo del mundo y será una gran hazaña en la exploración profunda de la tierra por parte de China. El primero es el pozo Kola Superdeep, en el Ártico ruso, se inició en 1970 y se culminó en 1992 con una profundidad de 12.262 metros.