Organizada por Ministerio de Comercio de China (MOFCOM), esta feria anual se realizará nuevamente en el Centro Nacional de Exposición y Convenciones de Shanghai (NECC), uno de los predios feriales más grande del mundo, con 13 pabellones cubiertos y una superficie total de 500.000 m2.
Dicha feria es la exposición multisectorial que China dedicará enteramente a la importación de proveedores internacionales. Dicho evento brinda la posibilidad de llegar al mercado chino de más de 1,3 mil millones de consumidores. En los próximos 5 años, se espera que este segmento importe productos y servicios por más de 10 billones de dólares.
La exposición tiene como objetivo principal promover el comercio global. «Nuestro objetivo es convertir el mercado de China en un mercado para el mundo, un mercado compartido por todos y un mercado accesible para todos», dijo Xi al pronunciar un discurso por video en la ceremonia de apertura de la tercera CIIE que se llevó a cabo de acuerdo con lo programado después de la contención exitosa de la COVID-19 en el país.
Hasta 70 por ciento de las 500 principales compañías del mundo que participaron en las dos primeras exposiciones serán vistas este año, y el área de exposición promedio de las 500 principales empresas y líderes de la industria del mundo ha aumentado 14 por ciento interanual.
Se han organizado exposiciones tanto en línea como fuera de línea y se han realizado preparativos cuidadosos en todos los sentidos para llevar a cabo la feria, afirmó el miércoles el presidente de China, Xi Jinping.
En la última edición, la feria contó con la participación de más de 180 países, más de 3.800 expositores y 67 pabellones países. De acuerdo a los organizadores, durante la última edición de la feria se acordaron contratos comerciales para el año 2019 de U$S 71.13 millones.
Actualmente en Wuhan, China. Candidata a Doctora en Comercio Internacional. Especializada en Cadenas Globales de Valor, Desarrollo Económico y América Latina