Comienza la semana de la Ciberseguridad 2022
Foto: China Daily
Se trata de un evento anual lanzado en 2014 que promueve a nivel nacional la conciencia sobre la seguridad cibernética y los riesgos que involucran la navegación en internet.

En virtud del rápido crecimiento de la conectividada a internet y el importante rol que ha ocupado la ciberseguridad en la agenda del gobierno chino este lunes comenzó el noveno evento de la campaña nacional con el lema: “Ciberseguridad para el pueblo y por el pueblo”.

En la organización de la semana de la Ciberseguridad 2022 participan 10 departamentos gubernamentales, incluida la Administración del Ciberespacio de China, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad Pública.

La cumbre principal de este año y la ceremonia de apertura se llevará a cabo en la ciudad de Hefei, capital de la provincia de Anhui, junto con 8 subforos.

Según el China Daily, Gao Lin, el subdirector de la oficina de ciberseguridad y coordinación de la administración, comunicó en una conferencia de prensa el pasado miércoles que muchos especialistas y representantes involucrados en sectores importantes como ferrocarriles, energía y telecomunicaciones asistirían a la cumbre. En este marco, discutirán los principales problemas de seguridad.

Tal como advirtió en esta oportunidad, una de las actividades previstas implicaría que tanto ejecutivos de empresas de internet responsables de la ciberseguridad, como académicos de ciberseguridad,  den clases a través de un enlace de video para guiar a los usuarios sobre cómo protegerse en línea y ofrecerles consejos técnicos.

A su vez, Gao destacó como novedad de este año, la presencia de las empresas automotrices que lanzarán exhibiciones durante la campaña para presentar sus últimos productos y servicios de protección de seguridad cibernética. Este año la seguridad de  los datos automotrices se ha sumado a la lista de datos susceptibles de protección.

Además de los eventos organizados en forma presencial y en línea, se han creado recursos de aprendizaje tales como folletos online donde se dan consejos de cómo usar de manera segura las redes sociales, 7 hábitos de la ciberseguridad y hasta uno dirigido al ciberbullying.

También se proveen videos que tratan los temas de protección a menores sobre crímenes sexuales online, protección del “phishing”, y advierten sobre la necesidad de “ser inteligente cuando compartís cosas online”.

La campaña llevada a cabo hace 9 años se torna cada vez más esencial, tal como lo reflejó un informe del Centro de Información de la Red de Internet de China, donde se expresó que China contaba con 1.050 millones de usuarios de internet a finales de junio, lo que significaría 19,19 millones más que en diciembre del año pasado. Esto demuestra la necesidad de proporcionar recursos de aprendizaje para empresas, escuelas, como usuarios en general, con el fin de aumentar la conciencia sobre el uso del internet.