¿Cómo son recibidas la vacunas producidas en China en el mundo?
Foto: France24
La entrega de vacunas chinas se extienden por todo el mundo contribuyendo a la lucha contra el COVID19 en varios continentes y en cada vez más países. A continuación los detalles.

El cargamento con más de 3 millones de vacunas de la empresa china Sinovac ha llegado a Turquía. La vacuna que en informes preliminares ha llegado a mostrar el 91,25% de efectividad, está lista para ser aplicada mientras esperan completar la llegada de las 50 millones de dosis compradas para finales de febrero.

Las primeras personas en recibir la vacuna serán los trabajadores y las trabajadoras del sistema de salud turco que se estiman entre 1,5 y 2 millones. 

Al país turco, se le suma Malasia que está en negociaciones con Sinovac y Cansino para cerrar el número final de dosis a adquirir.

En gran parte de Asia también se han realizado pruebas con las vacunas de origen chino obteniendo muy buenos resultados como fue el caso de los Emiratos Árabes Unidos o el pequeño estado de Bahrein, en donde habilitaron un inscripción online para todos aquellos mayores de 18 años que quieran recibirla gratis.

Por su parte, la vacuna desarrollada por la empresa estatal Sinovac también ha llegado a América Latina. En Brasil, en coordinación con el instituto Butantan en San Pablo, han logrado alcanzar los estándares mínimos requeridos por la OMS. 

Por tal motivo, el presidente de la Agencia Reguladora de Salud de Brasil (Anvisa), ha definido avanzar en su registración en lo que denominó un “día histórico para la ciencia y la esperanza de los brasileños”. 

Desde la cartera de salud esperan contar con la primera tanda de 47 millones de vacunas que esperan ampliar a 100 millones para lograr casi 150 millones de dosis antes de mitad de año. 

Por su parte en México, la vacuna contra el coronavirus desarrollada por CanSino Biologics de China se presentará el martes para que el regulador de salud mexicano Cofepris la revise para su aplicación, dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

En África, Egipto recibió el 11 de diciembre la primera tanda de vacunas para combatir la pandemia del COVID19. Hala Zayed, ministra de salud, estableció la campaña de vacunación tomando como objetivo a quienes trabajan en el sistema de salud incluyendo a quienes tengan enfermedades pre-existentes y a los ancianos mayores de forma gratuita.