Crisis demográfica: continúa la disminución de la tasa de natalidad en China
Foto: BBC
A pesar de la política del tercer hijo anunciada en mayo del 2021, la tasa de natalidad continua disminuyendo por quinto año consecutivo, de acuerdo a los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas China.

De acuerdo a los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas China a comienzos de este año, la natalidad disminuyó por quinto año consecutivo, bajando de 12 millones de nacimientos en 2020 a 10.62 millones en 2021, alcanzando la menor tasa de natalidad desde el 2017, luego del pico del 2016 de 18.83 millones. Con la tasa nacional de natalidad cayendo a un mínimo histórico de 7,52 nacimientos por cada 1000 personas en 2021, desde 8,52 en 2020.

Esta continua disminución no hace más que agravar la crisis demográfica que el gigante asiático viene afrontando e intentando mermar desde el 2015, cuando dio por finalizada la política del hijo único que regía desde 1979 y que el año pasado llevó más allá cuando anunció la política del tercer hijo. 

Esta situación viene aparejada también con la disminución en la tasa de matrimonios. Cada vez son menos las parejas que deciden casarse, y aquellas que lo hacen, retrasan la edad en que lo hacen para enfocarse en su carrera profesional. A nivel nacional, el número de registros de matrimonio en los primeros tres trimestres del año pasado se redujo ligeramente con respecto a los primeros nueve meses de 2020, pero fue un 17,5 por ciento menos que en el mismo período de 2019. Y son principalmente las jóvenes chinas las que buscan cada vez más diversidad e individualidad en sus vidas. El matrimonio ya no está entre sus prioridades, y mucho menos tener hijos. Según la Comisión Nacional de Salud, la máxima autoridad sanitaria de China, una de cada siete mujeres dio a luz a la edad de 35 años o más en 2017.

Fuente: SCMP.

Es por esto que autoridades del gobierno a nivel tanto local como nacional han respondido con cambios en diferentes políticas para incentivar a las parejas a tener hijos. Entre dichos cambios, según SCMP los mas destacados son: el aumento en los días de licencia para las madres, que irá en incremento de acuerdo a si es el primer, segundo, o tercer hijo; apoyo financiero a las parejas que deseen tener hijos, con préstamos y subsidios; e inclusive medidas contra el sector de tutoría privada y el mercado inmobiliario en los distritos escolares.

Asimismo, la Comisión Nacional de Salud, anunció en Diciembre que comenzaría a revisar las reglas y estándares relevantes para la tecnología de reproducción asistida, práctica que a pesar de tener un potencial enorme, y contar China con la tecnología para realizar dichos procedimientos, tiene un acceso muy limitado ya que solo las mujeres casadas con condiciones médicas específicas, como infertilidad o un tumor, pueden congelar sus óvulos, y cualquier forma de subrogación es ilegal. A partir de esto, la provincia de Henan propuso incluso a la Comisión legalizarla, un debate que viene extendiéndose en las redes sociales hace ya varios años. 

A pesar de que los esfuerzos del gobierno chino por aumentar la tasa de natalidad son visibles y evidentes, no sabremos en el corto plazo si los mismos serán efectivos o no.