¿Cuál es la postura de la República Popular China sobre la Cuestión Malvinas?
Foto: Reporte Austral
A pesar de las diferencias económicas y culturales, Argentina y China comparten una historia común de ocupación colonial de su territorio por parte de Gran Bretaña. En este marco, ¿Cuál es la postura de China sobre la Cuestión Malvinas? El fin del colonialismo, el respeto por la integridad territorial y el respeto por la soberanía son los principales ejes compartidos entre ambos países.

En la República Argentina se conmemora el 2 de abril como el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas en conmemoración del inicio del conflicto bélico que enfrentó al país con el Reino Unido en 1982 y en homenaje a los soldados que combatieron en la guerra.

Si bien el 2 de abril es una fecha que remite directamente al conflicto bélico, la reivindicación por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur (Malvinas, Georgias y Sandwichs del Sur) es una política de Estado del gobierno argentino que remite al repudio a la invasión y usurpación ilegítima e ilegal del gobierno británico en un territorio argentino.

La usurpación británica en las Islas Malvinas data de 1833, en un contexto de expansión imperialista donde Gran Bretaña era la principal potencia de la época, y en un coyuntura de expansión colonial que incluyó la ocupación de la India, Ceilán (Sri Lanka), Birmania, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, y otros territorios británicos de ultramar que Gran Bretaña todavía conserva, como Bermudas (1707), Gibraltar (1713), las Islas de Man (1765), Islas Turcas y Caicos (1799), Islas Pitcairn (1838), y otros como el Archipiélago de Chagos en el Océano Índico y las Islas Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña en el Atlántico Sur. Por supuesto, para esta época se produce también la anexión de Hong Kong en territorio chino.

La reivindicación argentina en el ámbito internacional estuvo enmarcada en el respeto por la soberanía y la integridad territorial, buscando poner fin al colonialismo británico en las Malvinas, y en sintonía con el resto de los países del Tercer Mundo que experimentaban una situación similar.

En este marco, el gobierno chino, desde el establecimiento de República Popular, ha acompañado el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y ha agradecido al gobierno argentino su apoyo a la soberanía china sobre Hong Kong, Macao y Taiwán.

En una Declaración Conjunta firmada por ambos países con motivo de la visita del presidente chino en diciembre de 2018, ambos gobiernos señalaron que “la Parte argentina reafirma el invariable apego de nuestro país a la política de una sola China, y la Parte china reitera el firme apoyo de su país a los derechos de soberanía de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas”.

También en un artículo publicado en 2014 por el entonces Embajador de la República Popular China en la Argentina Yin Hengmin, titulado “China-Argentina: una relación en su mejor momento”, el diplomático chino señaló que “ambas partes han profundizado su confianza política mutua y se han apoyado recíprocamente en los asuntos relativos a los intereses fundamentales. China siempre apoya las reivindicaciones de Argentina sobre las Islas Malvinas”.

A su vez, el entonces consejero político de la embajada de la República Popular de China, Zhu Jinyang, en diálogo con funcionarios argentinos, criticó la ocupación británica de las Islas y afirmó que “ni la hegemonía ni el colonialismo forman parte de nuestra idiosincrasia”. Expresiones como estas por parte del gobierno chino se han reiterado constantemente en los últimos años.

A su vez, China también ha apoyado el reclamo argentino en foros internacionales como el G77, la Asamblea General de Naciones Unidas y el G20.

Como se observa, a pesar de las diferencias culturales y económicas, Argentina y China comparten una historia común de ocupación colonial de su territorio por parte de Gran Bretaña, la cual se dio en un momento casi similar de la historia (1833 en el caso de Malvinas y 1842 en el caso de Hong Kong). Tanto Argentina como China han reivindicado internacionalmente el respeto por la soberanía y la integridad territorial, denunciando la ocupación ilegal de sus territorios y reclamando a la comunidad internacional que obligue al Reino Unido a propiciar un diálogo que tienda a la devolución de sus territorios ocupados.

El pasado (y presente) de intervención que han sufrido tanto China como Argentina ha propiciado el acercamiento entre dos países emergentes del Sur global, reclamando el respeto por la integridad territorial, el fin del colonialismo a nivel internacional y la devolución de los territorios ocupados a sus estados legítimos.