¿Cuál es la situación actual de China ante el vigésimo congreso del PCCh?
Foto: Asia Newsable
A partir del 16 de octubre se va a estar realizando el 20° Congreso quinquenal de China. Este Congreso va a ser clave, así que para ponernos en contexto, analicemos juntos la situación actual de China para el mismo.

A partir del 16 de octubre se estaá realizando el 20° Congreso quinquenal del PCCh. Este Congreso va a ser clave. No sólo porque es donde se trazan y se anuncian los temas de agenda junto a sus correspondientes estrategias políticas sino porque este año se espera que Xi Jinping sea elegido por tercer mandato consecutivo como secretario general del Partido Comunista y presidente de la Comisión Militar Central que son los cargos más altos dentro del mismo.

Así que, para ponernos en contexto, analicemos juntos la situación actual de China para este congreso.

A grandes rasgos encontramos:
– Una rivalidad intensificada con EE.UU. con sanciones comerciales a China limitando el acceso al mercado extranjero para las empresas chinas en el marco de una guerra entre Rusia y Ucrania.

-También se habla de una guerra tecnológica entre el gigante asiático y EE.UU., en búsqueda de la autosuficiencia tecnológica. Xi, ha dado prioridad al desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, el 5G y el blockchain, además de buscar una mejora en las capacidades de la fabricación de chips propios.

-Lo que trae a colación las tensiones en el estrecho de Taiwán a raíz de la visita de Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos- aún es causa de más tensiones en el contexto internacional. Recordemos que la postura de la República Popular China es que Taiwán forma parte inalienable de su territorio y su gobierno es el único gobierno legítimo de su representación.

-China se enfrenta a la caída del crecimiento económico en parte a causa del Covid-19. Además aún es blanco de críticas debido a las medidas de control estricto y aislamiento.

Entre otros factores externos recientes, encontramos la ola de calor récord a comienzos de septiembre, que provocó la bajada del Río Yangtzé, la reducción de la producción de fábricas que usan energía hidráulica, las restricciones al consumo de energía y pérdidas millonarias en el sector agro.

Quedamos entonces, a la espera de la finalización del congreso para el correspondiente anuncio del plan político y económico de los próximos cinco años que den respuestas a estos problemas.