De sede Olímpica a centro turístico
Foto: @Beijing2022
Un viaje al asombroso mundo de la Villa Olímpica de Yanqing, un lugar que encuentra una nueva oportunidad en el turismo local y el deporte de alto rendimiento.

“Un señor toma un tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor abandona en un banco de la plaza” (“El diario al diario”, Julio Cortazar)

Quizás este fragmento del cuento de Cortazar sea la explicación exacta de lo que podría haber pasado con la Villa Olímpica de, una de las tres sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, si no había un proyecto que reutilice y apueste al futuro de este lugar. 

“Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario…”  (“El diario al diario”, Julio Cortazar)

Esta es la síntesis perfecta para explicar que una sede, construida en montaña virgen, especialmente para llevar adelante los Juegos de Invierno hoy sea un punto turístico de verano, pero también, el deseo de un centro de Ski para millones de habitantes de China. 

Fuente: Pablo Coppari

Entre curvas y vegetación se empiezan a ver edificaciones que forman un centro habitacional, un espacio en construcción constante que sueña con ser un centro de entrenamiento de alto rendimiento. Desde abajo se ve el dragón, un camino en espiral que representa todo lo que es este símbolo para la cultura china, el poder, la nobleza y honor, así como un símbolo de suerte y éxito. 

En el cielo decenas de cápsulas rojas pasan y pasan hasta perderse en el paisaje montañoso, son los carros del teleférico que recorren 11 kilómetros hasta llegar a un mirador que deja en claro la magnitud de la obra. 

Fuente: Pablo Coppari

El predio está ubicado a 75 kilómetros al noroeste del centro de Beijing, Yanqing, es un suburbio montañoso de la capital china, famoso por sus aguas termales, parques nacionales, estaciones de esquí y la sección Badaling de la Gran Muralla China. 

La construcción y el trabajo realizado en esa zona es asombroso, si pensamos que antes sólo había montaña y vegetación, una obra con una inversión monstruosa que pone a Beijing como el centro del Ski en China. 

Fuente: Pablo Coppari

Antes de esta construcción, China no contaba con pista para Bobsleigh, Skeleton y Luge,  y en Asia sólo hay tres. Hoy entre montañas existe un lugar, que dejó de ser sede, para convertirse en un nuevo clásico en los circuitos de competiciones internacionales y el hogar del equipo de entrenamiento nacional chino.