25.9 C
Buenos Aires
-2.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

Descubren en China un hongo capaz de «devorar» el plástico

El año pasado, Peter Mortimer, micólogo sudafricano que ha estado investigando los hongos de Yunnan durante más de 10 años en el Instituto de Botánica de Kunming, junto con Samantha Karunarathna de la Universidad Normal de Qujing de Yunnan, descubrió algunas especies nuevas con un talento bastante notable: la capacidad de digerir tanto plástico como látex, caucho natural hecho de savia de árbol. Los hongos podrían dar lugar a nuevas tecnologías ecológicas para reciclar residuos de plástico y caucho.

Como fuera comentado por el mismo Mortimer en el portal Sixth Tone, buscando hongos en las plantaciones de caucho de Xishuangbanna, se encontraron con una vieja bolsa de plástico desechada en los arbustos, y en ella había hongos creciendo y digiriéndola. 

De las especies encontradas en la bolsa de plástico, cuatro eran nuevas para la ciencia, todas capaces de descomponer el plástico, y como se demostró luego en el laboratorio, también podían digerir látex.

Los hongos que pueden digerir plásticos se conocen hace varios años ya. De acuerdo con el portal de noticias Xinhua, en el 2017, investigadores de la Academia de Ciencias de China (CAS por sus siglas en inglés), identificaron junto al equipo de investigación dirigido por Xu Jianchu, investigador también del Instituto de Botánica de Kunming que depende del CAS, un hongo capaz de degradar los plásticos de poliuretano. Pero el hallazgo de Mortimer es el primero de hongos que descomponen el látex, sin mencionar el doble próposito, es decir, que lo hagan tanto con el látex como con el plástico.

Yunnan tiene una gran variedad de paisajes y climas, desde bosques tropicales en el sur, hasta montañas con diferentes tipos de  bosques y suelos en el norte, lo que crea una gran diversidad de hábitats de hongos. Hasta el momento ya se han descubierto 6.000 especies de hongos en Yunnan, las cuales probablemente representen un ínfimo porcentaje del total de especies en la provincia (se estima que existen casi 100.000 que aún se desconocen).

Los expertos en reciclaje dicen que las técnicas de hongos, si tienen éxito, podrían reemplazar los procesos de reciclaje costosos y bastante sucios con algo similar al compostaje. El reciclaje biológico ha demostrado ser el método más económico para la gestión de residuos y aguas residuales.

Actualmente, los plásticos van al vertedero o se someten a un tratamiento térmico, y es probable que los tratamientos térmicos para plásticos que contienen cloro generen dioxinas, y usar combustible para generar suficiente calor es costoso.

Si bien la investigación recién comienza, los resultados ya se han mostrado prometedores: las especies que se encontraron en la bolsa de plástico en Xishuangbanna son devoradores voraces de poliuretano. 

Lo que resta es comprobar las tasas de pérdida de masa y degradación del látex; como así también si la capacidad de descomponer el plástico y el látex es un accidente de la naturaleza o el resultado de la evolución. 

Para reciclar a nivel industrial, es necesario aumentar proporcionalmente la investigación a un biorreactor que calcule diferentes degradaciones en diferentes volúmenes de plástico y hongos, y pruebe diferentes condiciones de crecimiento para ver qué hace que los hongos sean más felices.

Los hongos encontrados muestran una promesa inicial, pero la búsqueda de más hongos continúa. Ya que es necesario que los mismos no sean exigentes con las condiciones en el biorreactor y que tengan el arsenal químico necesario, es decir, las enzimas necesarias para romper inclusive plásticos más duros. 

Estadísticamente, las oportunidades de encontrar más hongos con los arsenales químicos adecuados en Yunnan, son bastante buenas.

+ posts

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS