

La disputa global entre ambas potencias es incuestionable en la actualidad, pero a su vez, se encuentra dispareja. Según una nota realizada por Xia Wenxin y Lü Xiang existe una crisis de pensadores estratégicos en EE. UU. que lleva a tomar malas decisiones en la geopolítica internacional con respecto a China.
Pensadores geopolíticos en la actualidad
Un artículo publicadado por el Global Times atacó duramente a los líderes estadounidenses por su falta de visión estratégica. La mala calidad de los geopolitólogos yankees es una característica que se resaltó a lo largo de todo el artículo. Señalan que llevan a su país por un mal camino, más aún, en lo que respecta a las relaciones bilaterales con China. Además, lo que caracteriza a estos pensadores es la “pereza intelectual” para delinear una estrategia internacional acorde a los tiempos que corren. Incluso, llegan al extremo de poner en duda si existe ‘inteligencia’ alguna dentro de la Casa Blanca.
Más allá de los calificativos utilizados, la pregunta por los pensadores estratégicos en EE. UU. habla de un problema mayor que repercute en la disputa entre potencias. Resaltan el problema generacional de los pensadores yankees como una de sus debilidades principales.
Los pensadores estratégicos que actualmente lideran la política exterior nacieron alrededor de 1950/60, y no hay indicios de un cambio generacional. Este no es un detalle menor a la hora de pensar el rumbo que está tomando el nuevo ordenamiento mundial. “Es necesario un cambio generacional en el poder político para superar la inercia política generalizada en Estados Unidos” afirman Wenxin y Xiang.
Henry Kissinger dijo que la geopolítica actual requiere de una “flexibilidad nixoniana” para apaciguar las aguas entre EE. UU. y China, pero también entre Rusia y el resto de Europa. Su mirada sigue siendo influyente y respetada en los debates de escala internacional.
En una de sus últimas declaraciones le sugirió a Joe Biden (presidente actual de EE. UU.) que se cuide de no permitir que la política interna de Estados Unidos interfiera con la importancia de entender el lugar de China en el mundo. En otras palabras, que los problemas que tienen en la Casa Blanca no entorpezcan sus relaciones internacionales, en el marco de su estrategia geopolítica.

Kissinger con Richard Nixon discutiendo sobre Vietnam en Camp David, 1972. Fuente: Alamy
Xia Wenxin y Lü Xiang consideran que Estados Unidos va a requerir de grandes pensadores estratégicos para lograr salir de la encrucijada en que se metieron con China. Si bien Kissinger demostró que sigue vigente para la política internacional, el último político que logró entender la teoría del equilibrio de poder y cómo implementarla en las relaciones entre grandes potencias fue el expresidente Richard Nixon. Hoy en día, no se encuentran políticos occidentales que comprendan el panorama internacional como lo hacían en el pasado.
Pensar el mundo, desde el otro lado del mundo
Los que redactaron esta nota son sumamente pesimistas sobre los pensadores geopolíticos occidentales en la actualidad. “Washington necesita grandes mentes como Nixon y Kissinger para corregir el desvío de su política y devolver la diplomacia del país al rumbo pragmático y racional”. También son sumamente críticos con la presencia de Nancy Pelosi en Taiwán y cómo se dio su gira por Asia. Su diagnóstico final es que “Estados Unidos es ahora una sociedad abierta dirigida por mentes cerradas”.

Reunión entre Henry Kissinger y Donald Trump en mayo de 2017 (Dominio público). Fuente: La Vanguardia
Esta debilidad que marcan los autores del ‘Global Times’ puede tener sus matices o simplemente no estar de acuerdo con su análisis, lo cierto es que nos abre nuevos interrogantes. Una pregunta que podríamos hacernos es sobre el lugar que ocupan los pensadores geopolíticos chinos en este lado del mundo.
Los intelectuales estratégicos orientales tienen su lugar en la política global, sin embargo, no hay muchos nombres que resuenen en occidente. Además de Xi Jinping, ¿Quiénes son los intelectuales orientales actuales? y ¿Qué dicen sobre el rumbo que está tomando el mundo actualmente? Pero, sobre todo ¿Qué dijeron en el pasado? Estas preguntas nos invitan a escuchar las voces que analizaron y pensaron el mundo desde el otro lado del mundo.