25.4 C
Buenos Aires
-1.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

El Banco de China marca un hito histórico en Argentina: primera inversión directa en yuanes

Argentina recibió la primera inversión directa en yuanes por parte de un gigante del litio y facilitada por el Banco de China. Un hito sin precedentes en la relación con el país asiático.

En un acontecimiento histórico, el Banco de China ha facilitado su primera inversión directa en yuanes en Argentina. Este movimiento, cuyo protagonista es la empresa energética china Brunp Recycling, tiene como objetivo financiar los costos operativos de la nueva sucursal de la compañía en el norte del país.

El Banco de China, una institución financiera de larga trayectoria en el país oriental ocupa un lugar similar al del Banco Nación, siendo uno de los cuatro bancos comerciales que son propiedad del Estado chino. El mismo ha desempeñado un papel fundamental en el proceso de integración económica sinoargentina desde su llegada a Buenos Aires en 2019. Por otro lado, Brunp Recycling es una empresa fundada en el año 2005, subsidiaria de Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL), el líder mundial en la producción de baterías de litio.

La economía del litio, creciente principalmente en las provincias del noroeste argentino, es una de las mayores dinamizadoras de empleo en la región. Cada proyecto de inversión significa, en promedio, la generación de 400 puestos de trabajo directos y más de 800 indirectos. A su vez, China ya había anunciado en noviembre del año pasado 2000 millones de dólares de inversión en este sector. Tales movimientos son perfectamente acordes a una realidad fáctica: 60% del litio del mundo se encuentra en el triángulo Argentina, Bolivia, Chile.

Volviendo el foco a la inversión de Brunp Recycling, la misma se materializó mediante una transferencia de 428.736 RMB, lo que equivale a aproximadamente USD 58.892. Aunque esta suma parece modesta en comparación con otras inversiones internacionales, su importancia va más allá de los números. El movimiento refleja confianza en la economía argentina y su capacidad de crecimiento. De hecho, oficiales de la compañía expresaron que este hito colabora para seguir fortaleciendo el mercado local de yuanes.

Asimismo, esta noticia llega en un momento crucial para Argentina en lo que respecta a la inversión extranjera directa. En 2022, el país experimentó un aumento sustancial en este tipo de inversiones, alcanzando niveles récord. El sector energético, con un enfoque en Vaca Muerta y la industria del litio, se ha destacado como un destino fundamental de inversión extranjera, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico en regiones estratégicas del país.

En adición, China es uno de los principales inversores en economía del litio a nivel global. En consonancia con esto, sus operaciones de extracción minera en Argentina han visto un importante crecimiento desde la activación del swap en medio de una escasez de dólares estadounidenses. A su vez, según estadísticas de Aduana, desde abril del 2023, más de 500 empresas argentinas han utilizado el yuan chino para pagar importances en una variedad de sectores como electrócnica, autopartes, textil, petroquímico, bioteclogía y materiales.

Argentina busca diversificar sus posibilidades de crecimiento, bajando su dependencia del dólar estadounidense y apostando a nuevos horizontes como la relación con China. Las bases de este vínculo, sentadas desde hace varias décadas, cada vez generan más frutos y ejemplos prácticos. La incorporación a los BRICS, la autorización de liquidación de valores negociables y apertura de cuentas bancarias en yuanes son sólo algunos de los ejemplos que preceden esta histórica inversión directa.

+ posts

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS