

El proyecto se ubica a 36 kilómetros del centro de Chengdu, planificado para cubrir un área de 17.815 m2, con un área construida de 2.107 m2. En la plataforma del salón de exhibiciones, el grupo de proyectos creativos del lado este y el paisaje natural de los humedales de Yanqi son un agasajo para los visitantes. Están diseñados conforme al concepto de “Ruyi”, usado en China desde tiempos antiguos como un presente para embajadores extranjeros, y simbolizan la concreción de relaciones amistosas y la paz entre los dos países.
Entre los intercambios culturales sino-italianos, el más simbólico es el del viaje de Marco Polo. Así, la Venecia del siglo XIII ha servido de inspiración para el recientemente inaugurado Centro Cultural Sino-Italiano en las afueras de Chengdu. En sus exhibiciones, se demuestra un respeto mutuo; en sus diarios, Marco Polo admiró la capital de Sichuan, su comercio de la seda, y la arquitectura de sus puentes cubiertos. A más de siete siglos de distancia, uno se pregunta cómo hubiese reaccionado el viajero frente a esta fusión de los pabellones tradicionales chinos y la arquitectura romana.
En el aspecto cultural, Chengdu ha sido asociada a la ópera, casas de té y comida muy picante. En 2017, las autoridades locales buscaron expandir los planos de la ciudad y darle un valor industrial al asociarse con otros cinco países para construir “parques de innovación” en Tianfu, un distrito en rápido crecimiento. Luego de cuatro años, el acuerdo firmado en la presencia de los presidentes de China e Italia, el Centro de Intercambio Cultural Sino-Italiano de la Ciudad es el primero de estos proyectos en ser inaugurado.

Fuente: Amazing Architecture
El Centro servirá como base local para alojar exhibiciones interculturales y eventos con residentes locales que podrán recorrer libremente y explorar sus espacios tranquilos, diseñados por “aoe”, un estudio de arquitectura y diseño de interiores ubicado en Beijing. Larry Wen, fundador de aoe, expresa su deseo de encontrar la intersección de las diferencias culturales entre oriente y occidente, con el objetivo de permitir que sus visitantes puedan disfrutar de las culturas china e italiana al mismo tiempo y experimentar esa diferencia.
Para este proyecto se realizó una extensa investigación sobre la arquitectura romana. Arcos continuos rodean plazas abiertas, columnas y domos están prolijamente integrados con muros blancos y curvos, y el travertino romano aparece en todos los espacios. La pandemia puede haber disminuido el turismo en China, dice Wen, haciendo del Centro un lugar propicio para sesiones de fotos de casamiento, pero ofrece a los lugareños una muestra de algo diferente.

Fuente: Jngculturecommerce.com
Otra influencia presente en la obra es la arquitectura de los asentamientos de Linpan, es un estilo nativo rural de Sichuan en el cual los edificios están inmersos deliberadamente entre plantaciones. Para entrar al pabellón chino, los visitantes deben pasar por un bosque de bambú, estimulando un cambio mental, hacia un espacio que contiene una fuerte filosofía china y un sentido de la belleza al estilo chino.
La armonía entre la arquitectura y la naturaleza reside en el uso de los recursos naturales, así como la protección del ambiente natural. Los pabellones de ambos lados son diseñados con iluminación desde la parte superior para que la luz se difumine tanto en espacios interiores como exteriores. Además, la introducción de distintos niveles de exteriores verdes y el uso de sistemas de ventilación para canalizar el flujo de aire hacia el interior del edificio combina orgánicamente los elementos de naturales de luz, paisaje y viento, permitiendo a las personas percibir y coexistir con el entorno del ambiente natural mientras están dentro del edificio.
La obra arquitectónica será construida con materiales que permitan reducir el impacto negativo en la ecología del ambiente, entre los cuales se pueden destacar el vidrio de baja emisividad (Low-E glass, en inglés), aprovechamiento de maderas locales, instalación de techos verdes para reducir el consumo de energía del edificio y lograr así una construcción sustentable.