25.4 C
Buenos Aires
-1.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

El crecimiento industrial de agosto en China fue de 5,6%

También el sector servicio acompañó el crecimiento mientras que el IPC y el empleo se mantiene estable.

El denominado crecimiento a “tasas china” ha sido objeto de estudio en ámbitos académicos y ha generado numerosos y diversos debates alrededor del globo en los últimos años. Sin embargo, en particular, este año se añade otra faceta disponible para el estudio de los expertos y es sobre  la capacidad que tiene la economía de la República Popular para sobreponerse de la crisis por la pandemia y la manera de direccionar las capacidades estatales para el control de la misma.

El día de ayer la Oficina Nacional de Estadística de China (NBS por sus siglas en inglés) publicó su resumen informativo correspondiente al mes de Agosto con datos alentadores. Según este organismo la recuperación de la producción industrial se aceleró y el resultado acumulado en lo que va de 2020 pasó de tener signo negativo a positivo. En este sentido, el valor agregado total de empresas del sector industrial con facturación de más de 20 millones de yuanes anuales creció 5,6% en términos interanuales durante el mes de Agosto. 

En lo que va del año dicho indicador presenta un incremento de 0,4% interanual, tomando números positivos por primera vez en el año. Como dato sobresaliente podemos advertir que en el octavo mes del año, las manufacturas de alta tecnología crecieron 7,6% siempre en términos interanuales (en un contexto donde la disputa tecnológica con las potencias occidentales ha escalado desde la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos).

Gráfico 1: Tasa de crecimiento interanual del valor agregado total de empresas industriales con facturación mayor a 20 Millones de yuanes anuales.

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de China

Por otro lado, el sector de servicios (el más afectado mundialmente por la pandemia) registró un incremento de 4% interanual. Esto genera optimismo en los empresarios del sector debido a que, en lo que va del año, el índice de producción de servicios cayó 3,6% respecto al mismo periodo del año pasado. Dicho repunte en el mes de agosto fue motorizado principalmente por el sector de TIC-software y el sector inmobiliario con crecimiento de 13,8% y 9,4% respectivamente.

El mercado minorista no es ajeno a la tendencia. Las ventas minoristas totales de bienes de consumo aumentaron 0,5% teniendo, de esta manera, un resultado positivo por primera vez en lo que va del 2020. Este dato resulta particularmente importante si uno quiere analizar el estado de la demanda local. Sin embargo le resta todavía recortar la diferencia para cerrar el año con resultado positivo, ya que las ventas totales llevan acumuladas una caída de 8,6% interanual.  Lo mismo resulta para las inversiones en activos fijos que, a pesar de recortar la caída, todavía se encuentran afectadas por las consecuencias de la pandemia. 

Gráfico 2 : Tasa de crecimiento mensual de ventas minoristas de bienes de consumo

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de China

A pesar del retraimiento del comercio internacional durante el 2020, China no pierde su rol como socio comercial de gran parte del mundo. En este sentido, el informe de la NBS resalta que en el octavo mes del año el volumen total comerciado ha aumentado un 6% respecto al mismo mes del año anterior. El superávit comercial se consolida  con un aumento de las exportaciones en 11.6% y una caída de las importaciones de 0,5%.

Otros datos a tener en cuenta resaltan que la creación de nuevos empleos crece a una tasa inferior al año anterior, teniendo la tasa de desempleo una pequeña disminución respecto a julio. En este sentido, la tasa de ocupación general se ha mantenido estable. En este marco, haciendo referencia a las condiciones de vida en general, el índice de precios al consumidor reportó un aumento de 2,4% interanual. Al interior del índice se resalta que la inflación en alimentos fue de 8,8% al año, siendo notable el aumento del precio del cerdo (52,6%)  y vegetales (11,7%). Es de destacar que la producción porcina está seriamente afectada por la epidemia de peste porcina africana que ha diezmado la producción nacional y las inundaciones a orillas del río Yangtsé. 

En general, del reporte estadístico, se puede concluir que durante el mes de agosto la economía China continúa una senda de recuperación estable. Por lo que en los próximos meses, de mantenerse controlada la situación de pandemia en términos sanitarios, se espera que los números acompañen la tendencia alcista hacia el cierre del año.   

+ posts

Contador Público. Especialista en Contabilidad y Auditoría. Docente universitario. Santa Fe, Argentina.

+ posts

Sólida formación económica, principalmente en los aspectos teóricos, metodológicos y algunos campos aplicado. Interés en Crédito, Moneda y Banca, Crecimiento económico y Teoría Económica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS