

En solo unos años, en China, al mirar hacia arriba veremos “autos voladores” y no de la manera en que lo mostraban en Los Supersónicos, pero esta realidad ha llegado. Con el gran avance en el desarrollo de tecnologías aéreas de la mano de empresas como DJI, Autel Robotics y EHang este proyecto cobró vida.
Para el 2025 se espera comenzar a brindar servicio de transporte aéreo de pasajeros, algo así como un taxi, ya sea para viajes de corta distancia en zonas urbanas o zonas de turismo de difícil acceso, como así también traslado de asistencia médica. La utilización de estas aeronaves traería consigo también la disminución del tránsito terrestre y la contaminación como consecuencia del mismo, una nueva manera de viajar para los humanos, más la posibilidad de acceso a zonas remotas.
Fuente: https://www.ehang.com/
Ya en algunas provincias como Hunan, en el centro de China, y Anhui y Jiangxi, en el este de China se han realizado vuelos de baja altitud, además, Zhejiang también propuso apoyar y desarrollar la aviación civil, la aviación general, la construcción de aeropuertos, la construcción de campos de aterrizaje de helicópteros y el turismo a baja altitud.
Aunque aún no existen leyes que regulen este próximo nuevo servicio de movilidad aérea, el pasado 22 de Agosto la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) organizó un debate público de dos semanas en el cual se habló la posibilidad por parte del gobierno de permitir que estos “taxis” sobrevuelen las calles del país y realicen lo antes mencionado.
Dentro de los modelos existentes esta por un lado; E20, que es completamente eléctrico y está formado por un rotor basculante de cinco asientos (un piloto y cuatro pasajeros), con una velocidad crucero de 260 km/h y una autonomía de 200 kilómetros según comenta su desarrollador, Shanghai Tcab Technology Co.
Cuyo diseño facilita el despegue y aterrizaje vertical desde techos de rascacielos, helipuertos y jardines.
Fuente: TCab Tech
Para Diciembre del 2021 TCab ya había volado un modelo a escala del 50 por ciento. Y hoy en día ya ha construido un modelo de prueba a escala real.
TCab Tech successfully completed transition flights with the E20 50% subscale demonstrator
El otro modelo fue desarrollado por la empresa EHang, y es el EHang AAV, también es un tipo de eVTOL -vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical- pero a la diferencia con el anterior es que este opera sin necesidad de tripulantes, es decir, de manera autónoma, conectada en tiempo real con un centro de control. Las rutas de vuelo se programaran con anticipación y se establecerán múltiples posibilidades para llegar a destino.
Fuente: https://www.ehang.com/
“Superior a la aeronave tripulada tradicional, el concepto de diseño de tecnología de EHang AAV sigue tres filosofías: redundancia total para garantizar la seguridad, piloto autónomo y control centralizado del centro inteligente de comando y control. Este vehículo aéreo autónomo para pasajeros de baja altitud, ecológico e inteligente, proporciona una solución de transporte de corta y media distancia para el transporte inteligente del futuro”, asegura la compañía.
En cuanto a su capacidad máxima de carga es de 220 kg y una autonomía de 30 km llevando su capacidad máxima. Puede llegar a una velocidad de 130 km/h y su carga puede ser completada en dos horas. EHang también ha realizado vuelos de testeo y ha obtenido así el certificado AS9100D correspondiente al modelo estandarizado de aviación internacional.
The CEO of EHang Shares His Vision of the Company at the VivaTech Conference
De la invención de la rueda a drones transportando personas por el aire, ¿qué será lo próximo?